Con los resultados del estudio se podrá diseñar políticas públicas
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizará hasta el 30 de agosto próximo, a nivel nacional, una encuesta para determinar el consumo tradicional de la hoja de coca en las familias peruanas.
El objetivo es determinar la demanda real del consumo de hoja de coca en
Gracias a proyectos de reconversión productiva agropecuaria
(Agraria.pe) Entre el 2015 y 2016 unas 730 hectáreas de coca fueron reconvertidas a café en el Valle de los Ríos Ene y Mantaro (VRAEM), beneficiando a 677 productores agropecuarios en el marco de la Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria (Ley 29736).
Advierte Lorenzo Castillo, gerente de la JNC
(Agraria.pe) Los cafetaleros están en una encrucijada no solo financiera, por los problemas que tienen para pagar los créditos a la banca, sino frente al narcotráfico, pues cada vez los cultivos ilícitos van superando en cantidad a los de café. “El 60% de la región cafetera tiene entornos de
Son más de 30 organizaciones productoras participantes del evento
(Agraria.pe) Más de 30 organizaciones productoras de cacao y café (provenientes de zonas ex cocaleras) buscan abrir mercados y concretar ventas por más de US$ 4 millones durante la feria internacional Expoalimentaria que culmina hoy.
Mañana se inaugura la feria
(Agraria.pe) Agricultores excocaleros que apuestan por cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotráfico, expondrán y venderán sus productos (café, cacao y frutas) en el Gran Mercado de la IX Feria Gastronómica Mistura 2016.
Más de 1.300 productores ex cocaleros culminaron con éxito las 11 sesiones de aprendizaje
(Agraria.pe) La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) clausuró el programa de Escuelas de Campo del cultivo de cacao (ECAS) correspondiente al 2015 y dirigido a los agricultores cacaoteros de los Centros Poblados Huipoca y San Juan Bautista en la provincia de Padre Abad (re
Afirma especialista de Devida en foro por la Semana Forestal en el Vraem
(Agraria.pe) El especialista en medioambiente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ángel Peña Torres, señaló que la producción de la hoja de coca tiene una relación directa con la tala indiscriminada, la quema y la degradación de los suelos.
Extensión bajó a 42.900 Has, la más baja desde 1998
(Agraria.pe) Perú redujo en 13.9% su espacio cocalero en el 2014, al pasar de 49.800 a 42.900 hectáreas, la extensión más baja desde 1998, según el informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca, presentado por la Oficina de Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Gobierno.
Señaló el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites
(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Juan Manuel Benites Ramos, informó que en lo que va del año se logró erradicar cerca de 20 mil hectáreas de coca en el país, lo cual es un buen logro en la lucha frontal contra el narcotráfico en el país y en la zona del Valle