Madres de familia producirán lechugas, espinacas, apio y acelga
(Agraria.pe) Como parte de las estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria con prácticas agrícolas sostenibles, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) -en coordinación con la Municipalidad Distrital de Pachacamac
Luego de la ‘fiebre’ de la proteína, el colágeno tiene gran potencial
(Agraria.pe) La nueva tendencia en bebidas y alimentos funcionales es y será durante varios años (con permiso de la proteína) el colágeno. “Todavía son pocos los productos que se ven en el mercado con este componente entre su formulación. Pero agárrate que vienen”, sostiene Enrique Rodríguez, delegado comercial de Vichy Catalan Corporation.
“El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo de los animales.
Se espera alcanzar los 20 kilogramos por persona al año
(Agraria.pe) El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) busca impulsar el crecimiento del consumo de cerdo con miras a mejorar las ventas de este producto en beneficio de los porcicultores peruanos.
Memorando de entendimiento fortalecerá la cooperación en desarrollo rural, sanidad agropecuaria y sostenibilidad ambiental en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
(Agraria.pe) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) firmaron un nuevo Memorando de Entendimiento con el objetivo
Logro es el resultado del trabajo de las investigadoras PhD Ritva Ann-Mari Repo-Carrasco-Valencia y la Dra. Genny Isabel Luna Mercado
(Agraria.pe) El pan es un alimento que no puede faltar en la mesa del hogar. Sin embargo, para las personas con enfermedad celíaca, este producto se encuentra prohibido en su nutrición.
Preocupaciones por la salud impulsan alternativas nutritivas
(Agraria.pe) Las pecanas son cada vez más conocidas por sus beneficios nutricionales y se están convirtiendo en una opción popular para picar entre comidas.
De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Omega 3 en sus tipos EPA y DHA cuentan con nueve declaraciones de propiedades saludables aprobadas
(Agraria.pe) En la actualidad, el 90% de las personas en todo el mundo no consume suficiente Omega 3, principalmente en sus tipos EPA y DHA, los más importantes, según estudios publicados por la organización
Estudio de la Western New England University
(Agraria.pe) Un estudio de la Western New England University de Estados Unidos muestra que el consumo diario de uvas altera la expresión genética muscular, de forma que favorece la masa muscular magra
Para enfrentar la crisis alimentaria
(Agraria.pe) Días atrás, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobó un acuerdo para desarrollar el “Proyecto papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia”, que tendrá un financiamiento total de US$ 253,330.
Este proyecto será implementado por el INIA, el Centro Internacional de la Papa, la Universidad Nacional Agraria La Molina, y la Universidad Nacional de Huancavelica y el Grupo