26 junio 2025 | 10:13 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Luego de la ‘fiebre’ de la proteína, el colágeno tiene gran potencial

El colágeno y su futuro como tendencia en la industria alimentaria

El colágeno y su futuro como tendencia en la industria alimentaria
Empiezan a ganar terreno los colágenos veganos (no procedentes de animales) sintetizados de origen vegetal. Otros colágenos son posibles como el derivado de la cáscara del huevo y hasta el sintético, logrado gracias a la fermentación de precisión.

(Agraria.pe) La nueva tendencia en bebidas y alimentos funcionales es y será durante varios años (con permiso de la proteína) el colágeno.  “Todavía son pocos los productos que se ven en el mercado con este componente entre su formulación. Pero agárrate que vienen”, sostiene Enrique Rodríguez, delegado comercial de Vichy Catalan Corporation.

“El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo de los animales. En el caso de los mamíferos, incluyéndonos a nosotros, más o menos el 30% del total de nuestras proteínas son colágeno y su función es vital para nuestra supervivencia. Es responsable, entre otras cosas, de la salud y funcionamiento de nuestras articulaciones, músculos y tendones. Al colágeno le debemos la estructura de nuestro mayor órgano, la piel”, complementa.

Por ello, estima que cuando “pase la fiebre de la proteína” es posible que se preste la atención que se merece al colágeno, el cual se puede encontrar en varias soluciones (todavía insuficientes). “Por un lado están los péptidos (cadenas cortas de aminoácidos), la fórmula más popular e indicada para soluciones concretas para nuestra salud, pero comienzan a ganar popularidad otro tipo de colágenos como son el colágeno tipo I (procede de vacas, cerdos y pescados) ideal como solución tópica para la piel y cicatrices. El tipo II, normalmente de origen marino y que se utiliza para la protección de nuestras articulaciones y nada que ver con el anterior”, sostiene.

El analista advierte que estas no son las únicas fuentes de este componente, y que empiezan a ganar terreno los colágenos veganos (no procedentes de animales) sintetizados de origen vegetal. Otros colágenos son posibles como el derivado de la cáscara del huevo y hasta el sintético, logrado gracias a la fermentación de precisión.

“Lo curioso del asunto es que siendo una tendencia más allá de la suplementación el mercado del colágeno se está contrayendo. Un 7% concretamente respecto al año anterior, según Kline & Co. y todo se debe a que apenas hay investigaciones científicas al respecto. Ya casi lo sabemos todo sobre el colágeno. También porque está siendo eclipsado por otras tendencias en el mercado (proteína, probióticos...) y porque, gran responsabilidad de los fabricantes y distribuidores, apenas ofrecen información a sus consumidores. El 95% de los productos de colágeno que se venden en el mercado no indican su procedencia y sus beneficios reales. Así como la falsa creencia de que solo es adecuado para clientes con edades avanzadas”, concluye.