04 marzo 2025 | 10:39 am Por: Redacción

De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), el Omega 3 en sus tipos EPA y DHA cuentan con nueve declaraciones de propiedades saludables aprobadas

Día del Omega 3: ¿Qué beneficios trae el consumo de este nutriente?

Día del Omega 3: ¿Qué beneficios trae el consumo de este nutriente?
Los tipos EPA y DHA se obtienen a través del consumo de pescado graso, como anchoveta, caballa, jurel, entre otros.

(Agraria.pe) En la actualidad, el 90% de las personas en todo el mundo no consume suficiente Omega 3, principalmente en sus tipos EPA y DHA, los más importantes, según estudios publicados por la organización The Global Organization for EPA and DHA Omega-3s (GOED).

“Su consumo es fundamental no solo para la salud del corazón o durante el embarazo de una mujer, sino durante toda la vida de una persona. Desde TASA trabajamos para garantizar la nutrición del mañana a través de la producción de ingredientes marinos ricos en Omega 3”, afirmó Gonzalo Cáceres, gerente comercial de TASA y presidente de GOED.

Pero ¿qué es el Omega 3 (EPA y DHA)? Es un tipo de ácido graso esencial, lo que significa que el cuerpo no puede producirlo por sí mismo, sino que debe obtenerlo a través de la dieta. De acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), se tienen las siguientes propiedades saludables validadas.

 (1) El DHA contribuye al desarrollo normal del feto y de la lactante; (2) ayuda al desarrollo cerebral del feto y de las lactantes; (3) contribuye al desarrollo visual de los bebés hasta los 12 meses; (4) el EPA y el DHA contribuyen al funcionamiento del corazón; (5/6) ayudan al mantenimiento de niveles normales de triglicéridos en sangre.

Asimismo, (7) contribuyen a mantener la presión arterial normal; (8) el DHA contribuye a mantener la función cerebral adecuada; y (9) el DHA contribuye al mantenimiento de la visión.

¿Dónde se halla el Omega 3 EPA y DHA?
A diferencia del Omega 3 ALA, que se halla en productos como las nueces y la chía, los tipos EPA y DHA se obtienen a través del consumo de pescado graso, como anchoveta, jurel y caballa, y de microalgas marinas. “Estos alimentos pueden ser complementados con suplementos de Omega 3 y alimentos fortificados con EPA/DHA”, dijo Cáceres.

El aceite de pescado es una fuente clave de Omega 3 EPA y DHA y desempeña un papel fundamental en la industria de suplementos nutricionales. Se utiliza para la producción de cápsulas, gotas y otras presentaciones que permiten su consumo en dosis controladas y accesibles. “Gracias al aceite de pescado, muchas personas que no pueden acceder regularmente a fuentes naturales de Omega 3 tienen la posibilidad de obtener sus beneficios a través de suplementos de alta calidad”, señaló Gonzalo Cáceres.

Respecto a la cantidad que necesita consumir una persona de estos nutrientes, los especialistas recomiendan consumir al menos 500 mg de EPA + DHA al día. Sin embargo, esta cifra se ubica muy por encima de lo que se consume en la actualidad. “Desde TASA, invitamos a las personas a incrementar la ingesta de fuentes ricas en Omega 3. Esto hace la diferencia en el camino hacia una vida saludable”, afirmó Gonzalo Cáceres.

 

Etiquetas: omega 3