Señala el president del Comité de Agroindustrias de ADEX, Mario Salazar
(Agraria.pe) Después de una larga espera, el Congreso dio luz verde a la nueva Ley Agraria, que, entre otras cosas, dará impulso a un sector que fue golpeado por la crisis sanitaria y los desastres naturales
La innovación, la industria de la biomasa y la biotecnología ofrecen grandes oportunidades para nuestros pequeños agricultores
(Agraria.pe) “La innovación, la industria de la biomasa y la biotecnología ofrecen grandes oportunidades para nuestros pequeños agricultores; la posibilidad de acceder a ellas
Gremio señala que no habrá escasez
(Agraria.pe) Ante la reciente variación en el precio del limón en los mercados de Lima y el norte del país, el presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)
Señaló el titular del Midagri, Ángel Manero
(Agraria.pe) Este año, las agroexportaciones peruanas crecerían en valor 23% respecto al 2024 y en las próximas dos décadas se espera que el sector presente un incremento promedio en el orden del 20% anual, meta ambiciosa establecida por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El titular del sector, Ángel Manero Campos, detalló que dicha
Gabriel Amaro, presidente de AGAP; y Rubén Carrasco, director ejecutivo de CultiVida expresaron sus puntos de vista
(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, destacó la aprobación en el Congreso de la nueva Ley Agraria
Con nuevas oportunidades comerciales en mercados asiáticos, el Midagri busca generar empleo y dinamizar la economía del sector agrario
(Agraria.pe) En un balance de logros obtenidos durante sus recientes viajes al Asia, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, destacó que los aranceles cero y los tratados de libre comercio
Acusan que la ley está hecha para favorecer a un solo sector
(Agraria.pe) Luego de la aprobación -en segunda votación- por parte del Congreso de la República, de la Ley que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna, conocida como nueva ley agraria, diversos gremios de agricultores se mostraron en contra de dicha norma.
Polémica por la nueva norma
(Agraria.pe) Los gremios de pequeños productores han recibido de forma crítica la nueva Ley Agraria aprobada por el Congreso de la República y que está a la espera de su promulgación por parte del Gobierno (el cual ha adelantado su postura favorable). Sin embargo, desde el sector empresarial la medida está siendo celebrada y se le considera un aporte clave al futuro
La propuesta obtuvo 43 votos a favor, 32 en contra y 17 abstenciones
(Agraria.pe) El Pleno del Congreso de la República aprobó, en segunda votación, e l dictamen que promueve la transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario con protección social hacia la agricultura moderna conocida como nueva ley agraria, a pesar de la crítica de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Consejo Fiscal y Fondo Monetario Internacional
Declaró que intentará propiciar la generación de créditos a través de Agrobanco, AgroPerú y el Fondo FIFPPA
(Agraria.pe) La Comisión Agraria del Congreso de la República eligió por unanimidad (17 votos) a su Mesa Directiva para el periodo anual de sesiones 2025-2026, integrada por la parlamentaria Jeny Luz López Morales (FP) como presidenta y la congresista Rosio Torres Salinas (APP) como vicepresidenta.
Durante la instalación de la Comisión Agraria del Congreso