Taza de crecimiento fue inferior al alza de 5.0% de 2023
(Agraria.pe) Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en 2024 los precios de los alimentos en el hogar experimentaron un modesto aumento de 1.2%, significativamente inferior al alza de 5.0% de 2023
Se respetará la diversidad gastronómica de cada región
(Agraria.pe) Un servicio alimentario con enfoque comunitario y cultural, que respeta la diversidad gastronómica de cada región del país, brindará este 2025 el Programa Nacional de Alimentación Escolar
Una amplia colaboración de actores es y será esencial para construir sistemas agroalimentarios más eficientes
(Agraria.pe) La pandemia de covid-19 dejó profundas cicatrices que exacerbaron las desigualdades estructurales existentes y debilitaron los sistemas de producción y distribución de alimentos.
Informó el titular del Midagri, Ángel Manero
(Agraria.pe) Los recientes resultados de estudios de laboratorios, donde muestran que distintas frutas y hortalizas que se comercializan en varios distritos de Lima no son aptos para el consumo humano al concentrar cantidades de agroquímicos por encima de los límites permitidos en Perú, ha generado preocupación en la población.
Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
En el 2000, solo el 33.4 % de las proteínas provenían de fuentes animales, mientras que en 2022 este porcentaje aumentó a 48.9 %, lo que refleja una mejora, aunque sigue habiendo una alta dependencia de proteínas vegetales, de bajo valor biológico
(Agraria.pe) A lo largo de las últimas dos décadas, la dieta peruana ha estado marcada por una alta dependencia de carbohidratos y una creciente vulnerabilidad ocasionada por la importación de alimentos esenciales como la soya, el trigo y el maíz. Si bien ha habido mejoras en la disponibilidad calórica y proteica, persisten desafíos relacionados con la calidad de los alimentos y el equilibrio nutricional.
Afirmó el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
(Agraria.pe) El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) afirmó que ante la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, que origina un boom comercial con China
Con esta operación, la empresa alcanzará un volumen de negocio de US$ 1.000 millones
(Agraria.pe) Mérieux NutriSciences, protagonista global en seguridad alimentaria, calidad y sostenibilidad, firmó un acuerdo para adquirir el negocio de análisis de alimentos de Bureau Veritas por un valor empresarial de € 360 millones.
Semana de la Investigación 2024
(Agraria.pe) En el marco de la Semana de la Investigación 2024, organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se presentará un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la producción de alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria. Este avance es parte del IV Encuentro Anual de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, que se llevará a cabo