(Agraria.pe) El auditorio de la Municipalidad Distrital de Colquioc (ubicado en la provincia de Bolognesi, región Áncash) se realizó la presentación oficial del 10° Festival del Cuy Chasquitambo 2025 y del III Concurso Regional de Estampas y Danzas Folklóricas Magisteriales 2025.
La actividad reunió a autoridades locales, regionales, representantes del sector privado y productores de cuyes, en un claro ejemplo de articulación que fortalece el desarrollo del Valle Fortaleza.
Durante el evento, el alcalde distrital de Colquioc, Javier Garay Ramos, remarcó la importancia de promover la crianza y consumo del cuy como un alimento altamente nutritivo, que a la vez impulsa la economía local.
Asimismo, anunció que por primera vez el distrito será sede de un encuentro académico y cultural que pondrá en vitrina el talento de los docentes de toda la región. “Chasquitambo está preparado para recibir a sus visitantes con calidad y hospitalidad”, subrayó.
Por su parte, el director de la UGEL Bolognesi, Vicente Rodríguez, resaltó que la educación también se suma a este esfuerzo: “Queremos contribuir al desarrollo económico y social de un distrito pujante, y en estas celebraciones también se contará con la presencia de todas las UGEL de Áncash en el III Concurso Regional de Estampas y Danzas Folklóricas Magisteriales, para renovar nuestro compromiso con la cultura y educación del Valle Fortaleza”.
Así también, por la Compañía Minera Antamina la Lic. Flor Lora, supervisora Senior de Gestión Social de la UGT Valle Fortaleza, destacó que el trabajo articulado permite seguir impulsando proyectos para mejorar la productividad y seguir fortaleciendo las organizaciones de los criadores de cuyes, buscando posicionar al Valle Fortaleza como un referente regional.
La jornada incluyó la presentación oficial del Festival y del concurso folklórico, así como una muestra gastronómica de los potajes a base de cuy que se ofrecerán en el festival del próximo 27 de agosto. En cada intervención se resaltó el compromiso interinstitucional, el fortalecimiento de los productores locales y la destreza cultural que caracteriza a la región Áncash.