Informó el titular del Midagri, Ángel Manero
(Agraria.pe) Los recientes resultados de estudios de laboratorios, donde muestran que distintas frutas y hortalizas que se comercializan en varios distritos de Lima no son aptos para el consumo humano al concentrar cantidades de agroquímicos por encima de los límites permitidos en Perú, ha generado preocupación en la población.
Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
En el 2000, solo el 33.4 % de las proteínas provenían de fuentes animales, mientras que en 2022 este porcentaje aumentó a 48.9 %, lo que refleja una mejora, aunque sigue habiendo una alta dependencia de proteínas vegetales, de bajo valor biológico
(Agraria.pe) A lo largo de las últimas dos décadas, la dieta peruana ha estado marcada por una alta dependencia de carbohidratos y una creciente vulnerabilidad ocasionada por la importación de alimentos esenciales como la soya, el trigo y el maíz. Si bien ha habido mejoras en la disponibilidad calórica y proteica, persisten desafíos relacionados con la calidad de los alimentos y el equilibrio nutricional.
Afirmó el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN)
(Agraria.pe) El Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) afirmó que ante la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, que origina un boom comercial con China
Con esta operación, la empresa alcanzará un volumen de negocio de US$ 1.000 millones
(Agraria.pe) Mérieux NutriSciences, protagonista global en seguridad alimentaria, calidad y sostenibilidad, firmó un acuerdo para adquirir el negocio de análisis de alimentos de Bureau Veritas por un valor empresarial de € 360 millones.
Semana de la Investigación 2024
(Agraria.pe) En el marco de la Semana de la Investigación 2024, organizada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), se presentará un proyecto innovador que utiliza inteligencia artificial (IA) para optimizar la producción de alimentos y reducir el desperdicio en la cadena agroalimentaria. Este avance es parte del IV Encuentro Anual de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento, que se llevará a cabo
Resultados del Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en los Alimentos
(Agraria.pe) La vigilancia del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) sobre el uso de plaguicidas en el cultivo de frutas y verduras es aún muy débil: el 47% de alimentos recolectados en 5 mercados de abasto del país superaron
Informó el Banco de Alimentos Perú
(Agraria.pe) De acuerdo con el Banco de Alimentos Perú, en el país se desperdician más de nueve millones de toneladas de alimentos al año, equivalentes a 67 kilogramos por persona.
Debido a los conflictos, las repetidas crisis climáticas y las recesiones económicas
(Agraria.pe) Los agricultores del mundo producen alimentos suficientes para alimentar a más personas de la población mundial existente, sin embargo el hambre persiste. Hasta 733 millones de personas a nivel global se enfrentan al hambre
Mañana se conmemora el “Día Mundial de la Alimentación”
(Agraria.pe) Cada 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación con el objetivo de crear consciencia sobre la importancia de velar por la seguridad alimentaria de la población, así como promover la acción para el futuro de la alimentación