(Agraria.pe) Los recientes resultados de estudios de laboratorios, donde muestran que distintas frutas y hortalizas que se comercializan en varios distritos de Lima no son aptos para el consumo humano al concentrar cantidades de agroquímicos por encima de los límites permitidos en Perú, ha generado preocupación en la población.
Al respecto, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, señaló que su cartera está muy preocupada por el tema, por lo que han dado opinión favorable a un proyecto de ley del Congreso de la República, donde se señala que este ministerio asuma la responsabilidad nacional de administrar todo el sistema de inocuidad.
Indicó que actualmente, mucha de esa labor de inocuidad le corresponde a los municipios distritales, que, con sus limitaciones, no han podido encargarse de las tareas, de modo que de la mano con el Congreso, el Midagri va asumir la responsabilidad este año, y darle la tranquilidad a la población de que está consumiendo una fruta con apropiados estándares de inocuidad y de calidad.
En otro momento, el ministro señaló que actualmente, los límites máximos de residuos (LMR) en alimentos son más exigentes de lo que eran hace 10, 30 o 50 años. Por ejemplo, si antes se permitían 50 partes por millón de residuos de un producto, actualmente solo se permiten a lo mucho 5 partes por millón.
Al respecto, indicó que los residuos que encontramos ahora en las frutas son menores a los que se encontraban en la época de nuestros padres o nuestros abuelos.
Agregó que cuando lavamos el producto, la carga de residuos de agroquímicos disminuye entre un 30% y un 90%, por eso la importancia de lavar bien las frutas.