(Agraria.pe) La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) exhortó a las empresas fabricantes de alimentos elaborados en forma industrial que sustituyan paulatinamente el colorante amarillo N° 5 o tartrazina (INS 102) por otros aditivos que se encuentren previstos en el Codex Alimentarius
En un comunicado, el órgano técnico del Ministerio de Salud (Minsa) señaló que las marcas deben priorizar esa sustitución en los alimentos destinados a los niños, lo cual debe tramitarse mediante el Texto Único de Procedimientos Administrativos.
Ante las advertencias formuladas por diversas instituciones y especialistas de que la tartrazina podría ocasionar problemas cancerígenos y alergias, la Digesa señaló que todo producto que emplee el aditivo en mención debe declarar en el rotulado, al final de la lista de ingredientes; en forma específica, destacada, clara, visible e indubitable, con letra mayúscula y negrita: “CONTIENE TARTRAZINA” y agregar la siguiente frase; “uso recomendable de hasta 7.5 mg/kg peso/día”.Mejores restaurantes cerca de mí
Esto lo dispuso en el marco de la sentencia expedida por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (expediente N° 08388-2013-0-1801-JR-CI-10, confirmada mediante Resolución N° 07 del 17 de julio de 2020 por la Tercera Sala Civil de Lima).
La Digesa otorgó el tiempo máximo de 365 días para el agotamiento de stock de las etiquetas (rotulado) que no contengan esa declaración.
De acuerdo con la normativa peruana vigente, el uso del colorante está permitido hasta en 7.5 miligramos por kilogramo de peso corporal. Sin embargo, se ha observado que la industria no controla el peso ni el consumo por individuo, lo que impide garantizar el cumplimiento de esa medida.
Nutricionista recomienda prohibición total
La nutricionista Pierina Papadópulos sostuvo que el etiquetado no es suficiente y recomendó la prohibición total del aditivo, tal como sucede en Noruega y Suecia. “Un año es demasiado tiempo para advertir al público sobre un componente tan perjudicial”, indicó en Canal N.
Denunció que se vienen anteponiendo intereses económicos por encima de la salud de la población y pidió que se promueva el uso de colorantes naturales como el betacaroteno o la cúrcuma, los cuales aportan beneficios nutricionales adicionales.
En abril pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) anunció la eliminación gradual del uso de colorantes sintéticos a base de petróleo en el suministro de alimentos del país.
La FDA advirtió que el colorante amarillo No. 5 contiene o puede estar contaminado con carcinógenos conocidos. Según expertos, también puede causar hiperactividad en menores con trastorno de déficit de atención, además de alergias, migrañas y otros efectos adversos.
Transparencia y protección
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) señaló que el pronunciamiento de la Digesa busca garantizar una “mayor transparencia y protección al consumidor, dado que la tartrazina es un colorante ampliamente usado en una enorme diversidad de productos, como golosinas, bebidas, cereales, postres, lácteos, productos de panadería, entre otros. Sin embargo, su ingesta excesiva puede tener efectos potencialmente dañinos para la salud”.
Fuente: Expreso