(Agraria.pe) El sector de Alimentos y Bebidas es uno de los más competitivos y contaminantes. De acuerdo con la FAO, representa el 30% de la energía mundial y genera el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. En el caso de Piura, el sector representa el 30% de la industria regional, de acuerdo con cifras de la Sociedad Nacional de Industrias.
Frente a este escenario, surge la pregunta: ¿cómo pueden las empresas locales ser a la vez competitivas y sostenibles?
Una de las iniciativas para abordar este desafío será el Food and Beverage Day, evento que se realizará el próximo 28 de agosto en el Hotel Casa Andina Premium en Piura. La actividad, organizada por la gigante tecnológica, ABB, reunirá a representantes de la industria alimentaria del norte del país.
“Compartiremos soluciones tecnológicas que impulsen la eficiencia energética, la automatización y la sostenibilidad en los procesos productivos. Queremos que las empresas del sector vean que es posible ser más competitivas y sostenibles a través de la tecnología”, señaló la Ing. Jenny Trujillo, especialista en eficiencia energética industrial de ABB en Perú.
Un encuentro necesario en el norte del país
La Ing. Trujillo informó que la ciudad de Piura fue seleccionada como sede de este evento por su relevancia industrial en sectores clave como agroindustria, congelados y pesca, y otros subsegmentos como Oil and Gas, cementos y demás. “Esta diversidad convierte al norte del país en un hub estratégico donde se vienen desarrollando negocios y colaboraciones relevantes”, afirmó.
Durante la jornada, se presentará las más recientes innovaciones orientadas al sector, entre las que destaca una nueva generación de motores eléctricos de alta eficiencia, como los motores síncronos de reluctancia IE5, capaces de reducir el consumo energético hasta en un 40% frente a modelos tradicionales.
Asimismo, se mostrará cómo aplicar la digitalización a través de sensores que permiten monitorear en tiempo real el estado de los motores eléctricos, facilitando un mantenimiento predictivo que evita paradas no programadas y reduce costos operativos.
También se mostrará el nuevo ACS180, un convertidor de frecuencia compacto y robusto, ideal para maquinaria industrial que requiere un control preciso y seguro, con eficiencia energética incorporada.
Además de mostrar estas soluciones aplicadas, la gigante suiza abordará los retos más apremiantes del sector, como el aumento de la demanda global, la necesidad de reducir emisiones bajo iniciativas como la Huella de Carbono Perú, y la urgencia de optimizar recursos en entornos cada vez más exigentes.
“Queremos generar un espacio de intercambio y aprendizaje que impulse al sector hacia una producción más inteligente y responsable. En ABB estamos convencidos de que la tecnología puede transformar la industria de alimentos y bebidas, haciéndola más eficiente, sostenible y competitiva”, aseguró la Ing. Trujillo.