Escrito es elaborado por Eugenio Díaz-Bonilla, Asesor Especial del IICA e Investigador Visitante Sénior del programa IICA/IFPRI
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboró un documento mediante el cual procura apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe (ALC)
En el marco del Día Internacional de la Mujer
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanza por primera vez, en el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado ayer 8 de marzo, un curso introductorio al emprendedurismo para mujeres rurales
De esa manera se facilitará el comercio internacional
(Agraria.pe) El Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Se requieren sistemas agroalimentarios más inclusivos, eficientes, resilientes y sostenibles que proporcionen dietas saludables. Es relevante la integración regional
(Agraria.pe) Más de 20 ministros, viceministros y altos funcionarios de Agricultura de América Latina y el Caribe intercambiaron experiencias e ideas junto a funcionarios de organismos internacionales y acordaron profundizar los esfuerzos de cooperación en el combate a la inseguridad alimentaria en la región.
Nueva herramienta está dirigida a extensionistas, asistentes técnicos del cultivo, productores y otros actores interesados
(Agraria.pe) El sector cacaotero de Perú dispone de un nuevo instrumento técnico para mantener la inocuidad del cacao e impulsar la sostenibilidad de las exportaciones de este producto y sus derivados.
Se trata del “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de Cacao”, elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Instituto Nacional del Innovación Agraria (INIA) y la Dirección General de Desarrollo Agrícola
Señala la investigación “Conectividad rural en América Latina y el Caribe: estado de situación, retos y acciones para la digitalización y el desarrollo sostenible”
(Agraria.pe) Unos 72 millones de personas que viven en zonas rurales de países latinoamericanos y caribeños carecen de conectividad con estándares mínimos de calidad, mostró la investigación
Acuerdo entre organismos fue firmado por la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grysnpan, y el director general del IICA, Manuel Otero
(Agraria.pe) La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) emprenderán de manera conjunta proyectos para potenciar el intercambio comercial de productos agropecuarios inocuos,
Señaló Rattan Lal, reconocido especialista en ciencias del suelo
(Agraria.pe) La humanidad no puede prescindir de la agricultura ya que la actividad es la fuente principal de la alimentación, un derecho básico de todas las personas que depende de que existan suelos sanos para producir, aseguró Rattan Lal
470 empresas de América Latina y el Caribe participaron en la edición más reciente del evento, que se consolida como punto de encuentro comercial de las PYMES regionales
(Agraria.pe) Como una forma de impulsar las redes y los vínculos de negocios entre empresas que conforman las cadenas agroalimentarias de América Latina y el Caribe, para que logren diversificar sus mercados e impulsar
Concurso de innovación busca identificar y seleccionar desarrollos tecnológicos con alto potencial de convertirse en bio productos basados en el aprovechamiento de residuos
(Agraria.pe) Hasta el 13 de noviembre de este año, está abierta para inscripciones la primera fase del programa “Del Desperdicio al Valor: Un Desafío hacia los Bioproductos”