Señaló el subdirector general y representante para Latinoamérica de la FAO, Mario Lubetkin
(Agraria.pe) El subdirector general y representante para Latinoamérica de la FAO, Mario Lubetkin, dijo en una entrevista que gobiernos y jefes de Estado, independientemente de su color político, tienen que hacerse cargo
Alcalde de Nueva York, Eric Adams, se declaró gran consumidor de maca peruana
(Agraria.pe) El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez, planteó al alcalde de Nueva York (Estados Unidos), Eric Adams, considerar a los productos peruanos en los proyectos saludables
Se estima que 16.6 millones de peruanos en 2021, estaban en situación de inseguridad alimentaria
(Agraria.pe) El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), plantea un trabajo coordinado desde los gobiernos locales con las diferentes autoridades e instituciones, a fin de reducir el impacto de la inseguridad alimentaria en el país.
Escrito es elaborado por Eugenio Díaz-Bonilla, Asesor Especial del IICA e Investigador Visitante Sénior del programa IICA/IFPRI
(Agraria.pe) El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) elaboró un documento mediante el cual procura apoyar los esfuerzos de los países de América Latina y el Caribe (ALC)
Hortus, empresa comprometida con el desarrollo agrario, ha creado un programa innovador para apoyar a los agricultores peruanos en su labor diaria
(Agraria.pe) En el Perú, la agricultura es muy diversa, por ejemplo, la agroindustria se dedica principalmente a la producción de alimentos de alta calidad que son exportados al mundo
Deberá apostar en 2023 por modelos de cultivo basados en la ganadería extensiva para fortalecer la diversidad dietética de la ciudadanía
(Agraria.pe) La extensa temporada de sequía, provocada por el aumento generalizado de temperaturas y el retraso del monzón amenaza con debilitar la seguridad alimentaria en la India, que deberá apostar en 2023
Sostuvo Rolando Arancibia, asociado senior del Programa Mundial de Alimentos
(Agraria.pe) La inseguridad alimentaria y malnutrición en la región latinoamericana, y en el Perú en particular, se han agravado en los últimos años como consecuencia del impacto económico y productivo de la pandemia de Covid-19, la crisis inflacionaria global y la guerra entre Rusia y Ucrania.
Propone el expresidente de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez
Destacó que Lambayeque es conocida por ser la capital nacional de los frijoles, de las leguminosas de grano, en ese sentido propone que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) reviva ese interés que en su momento tuvo para tener un banco de leguminosas, semilleros en la Estación Experimental Agraria de Vista Florida
Se registran conflictos entre agricultores
(Agraria.pe) “Si no llueve nos iremos del pueblo. No queda otra alternativa”, así de tajante es Lucio Milla Cadillo, productor de papa del caserío de Huarac Huran ubicado en el distrito de Pamparomás. Lucio junto a su familia viven a más de 3 mil metros de altura y la lluvia es fundamental para ellos porque es la principal fuente de agua. Sin lluvia no se puede sembrar y tampoco puede crecer