15 mayo 2024 | 10:19 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Saldo negativo es de US$ 59 millones

Balanza comercial de fertilizantes es negativa para Perú en el primer trimestre de 2024

Balanza comercial de fertilizantes es negativa para Perú en el primer trimestre de 2024
Asimismo, el valor de nuestro comercio exterior de fertilizantes entre enero y marzo de 2024 ascendió a US$ 319 millones (exportaciones + importaciones), mostrando una caída de -1.3%, ya que, en iguales meses de 2023, el comercio exterior alcanzó los US$ 324 millones (la exportación sumó US$ 168 millones y la importación US$ 156 millones).

(Agraria.pe) En el primer trimestre de 2024, las exportaciones peruanas de fertilizantes sumaron US$ 130 millones, registrando una contracción de -22.2% frente a los US$ 168 millones registrados en igual periodo del año anterior, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en su Reporte Mensual de Comercio.

Destacó que en los primeros tres meses del presente año, el principal fertilizante exportado por parte de Perú fue el fosfato de calcio natural cuyos despachos ascendieron a US$ 127 millones por 831 mil toneladas, mostrando una caída de -22.8% en valor, pero un aumento de 63.3% en volumen. Este producto concentró el 97.7% del valor total exportado.

El principal destino de los fosfatos de calcio procedente de Perú fue Estados Unidos con 460 mil toneladas, mostrando un alza de 4.7%; Brasil con 239 mil toneladas (+91%); Argentina con 46 mil toneladas (+227.3%); entre otros.

Otros fertilizantes despachados entre enero y marzo del 2024 fueron los abonos minerales, cuyos envíos ascendieron a US$ 2 millones (+297.6%) por 3 mil toneladas (+53%). Abono de origen animal con US$ 1 millón (-44.1%) y mil toneladas (-63.3%); entre otros.

Importación de fertilizantes
En lo que se refiere a las importaciones de fertilizantes por parte de Perú, en los tres primeros meses del presente año ascendieron a US$ 189 millones, mostrando un crecimiento de 21.2% versus los US$ 156 millones reportados en iguales meses del 2023.

La urea fue el principal fertilizante importado por Perú en el primer trimestre de 2024 con compras por US$ 47 millones (+17.7%) y 148 mil toneladas (+81.2%). Este producto representó el 24.87% del valor total importado.

Destacó que los principales proveedores de urea en el periodo analizado fueron Rusia con 92.000 toneladas, registrando un crecimiento de 49.5%; Malasia con 33 mil toneladas (+88.8%); Unión Europea con 12.000 toneladas y Bolivia con 9.000 toneladas.

Continúa el fosfato diamónico con US$ 34 millones (+184.9%) y 58.000 toneladas (+240.4%); Nitrato de amonio con US$ 29 millones (+132.6%) y 94 mil toneladas (+202.4%); Sulfato de amonio con US$ 18 millones (-29%) y 127 mil toneladas (+8.3%); Abonos minerales con US$ 12 millones (-14.1%) y 19 mil toneladas (+17%); Sulfato de Potasio con US$ 16 millones (+103.3%) y 25 mil toneladas (+189.7%);  Nitrato de potasio con US$ 11 millones (+596.7%) y 12 mil toneladas (+845.8%); Cloruro de potasio con US$ 6 millones (-41.4%) y 25.000 toneladas (+17.2%); Otros, con US$ 17 millones (-47.9%).

Asimismo, los principales abastecedores de fosfato diamónico a Perú fueron Estados Unidos con 35 mil toneladas (+5.655%) y China con 16 mil toneladas (+24.5). Mientras que el principal proveedor de nitrato de amonio fue Rusia con 53 mil toneladas (+69.3%); y Georgia con 41 mil toneladas.

Balanza comercial de fertilizantes
En otro momento, el Mincetur resaltó que la balanza comercial de fertilizantes por parte de Perú fue negativa entre enero y marzo de 2024 con un saldo adverso de US$ 59 millones, explicado por que las exportaciones sumaron US$ 130 millones, pero las importaciones ascendieron a US$ 189 millones. En enero-marzo del 2023 la balanza comercial fue positiva para Perú con un saldo a favor de US$ 12 millones (la exportación sumó US$ 168 millones y la importación US$ 156 millones).

Asimismo, el valor de nuestro comercio exterior de fertilizantes entre enero y marzo de 2024 ascendió a US$ 319 millones (exportaciones + importaciones), mostrando una caída de -1.3%, ya que, en iguales meses de 2023, el comercio exterior alcanzó los US$ 324 millones (la exportación sumó US$ 168 millones y la importación US$ 156 millones).

 

 

Etiquetas: fertilizantes