09 julio 2025 | 11:33 am Por: Redacción

Crecimiento del empleo acumulado en lo que va del año se ha dado de forma transversal en todos los sectores, destacando la expansión en agropecuario, servicios y comercio

BCR: Empleo formal total (público y privado) en Perú creció 5.5% entre enero y abril de 2025, respecto a similar periodo del año anterior

BCR: Empleo formal total (público y privado) en Perú creció 5.5% entre enero y abril de 2025, respecto a similar periodo del año anterior
El ente emisor señala que el sector agropecuario incrementó sus trabajadores formales en 25.8% (120.000 más).

(Agraria.pe) En el periodo enero-abril del presente año, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) observa un “crecimiento sostenido en los indicadores de la actividad económica”, como, por ejemplo, la masa salarial formal (la suma de los ingresos que reciben los trabajadores formales) la cual creció 8.2% respecto al similar periodo del 2024; de igual manera, el volumen de importaciones de insumos industriales se incrementó 17% en ese lapso.

Esto se produce en un contexto en el que la economía creció 3.4% en el 2024 y para este año el BCR prevé una expansión de 3.1%. Asimismo, el ente emisor señala que el crecimiento del empleo acumulado en lo que va del año se ha dado de forma transversal en todos los sectores, “aunque destaca la expansión en agropecuario, servicios y comercio”.

En ese sentido, el ente emisor destaca que el empleo formal total (público y privado) en el Perú creció 5.5% en el periodo enero-abril de este año, respecto al similar lapso del 2024, señala informe publicado en el Diario El Peruano.

Sin embargo, los puestos de trabajo formales en el sector privado crecieron 7.1% en ese mismo periodo, lo que significa 297.000 nuevos trabajadores en planilla y de esta manera sumaron un total de 4.486.000, cantidad superior a los 4.189.000 empleos del mismo periodo del 2024./

Mayor aporte
De acuerdo con las estadísticas, el sector agropecuario incrementó sus trabajadores formales en 25.8% (120.000 más), así como los 31.000 más en el sector comercio (4.4% de crecimiento) y 87.000 más en el sector servicios (4.1% de incremento).

También el sector manufactura incorporó 14.000 empleos formales en ese periodo, sumando 515.000; mientras que el sector construcción agregó 13.000 más (747.000 en total).

¿Pero qué factores impulsan esta creación de empleo formal? Al respecto el economista Jimmy Astocóndor, docente de Pacífico Business School, refiere a “el crecimiento de las exportaciones en el 2025, principalmente en el sector de agroexportador”, como una de las razones principales.

 

Etiquetas: empleo