Ciencia y Tecnología
15 septiembre 2014 | 09:29 am Por: Redacción

Lima, 15 de setiembre 2014 (Agraria.pe) Los microorganismos eficaces (EM) o benéficos son útiles en varios aspectos y sectores, como en el tratamiento de aguas residuales, agricultura, crianza y sanidad animal, para ¨bioremediar¨ suelos contaminados con hidrocarburos y para recuperar suelos que tienen problemas de salinidad. Al respecto...

04 septiembre 2014 | 10:07 am Por: Redacción

Lima, 4 de setiembre 2014 (Agraria.pe) A la fecha, el “Fondo para la Innovación, Ciencia y Tecnología – FINCyT” ha financiado más de mil proyectos a nivel nacional, de los cuales sólo 13 proyectos provinieron del sector avícola, lo que representa el 1%. Así lo indicó el Jefe de la Unidad de Supervisión de Proyectos del...

19 agosto 2014 | 08:39 am Por: Redacción

PLANTAS LECHERAS AHORRAN 75% DE ENERGÍA CON COLECTORES SOLARES

Además, el proceso de pasteurización de reduce 90 minutos

Lima, 19 de agosto 2014 (Agraria.pe) El proyecto “Uso de energía solar términa para lecherías rurales” apoyado por el Programa Alianza en Energía y Ambiente con la Región Andina (AEA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con el apoyo financiero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia, presentó...

15 agosto 2014 | 10:27 am Por: Redacción

Lima, 15 de agosto 2014 (Agraria.pe) Desarrollar un producto fitosanitario exige una inversión superior a los US$250 millones y el proceso de elaboración dura 10 años, informó el presidente ejecutivo de Cultivida, Ing. Manuel Arturo Cueva.Durante esos años se trabaja en dos áreas, investigación y desarrollo, explicó. “Son más de 120...

13 agosto 2014 | 09:50 am Por: Redacción

Lima, 13 de agosto 2014 (Agraeia.pe) Dos plantas lecheras de derivados lácteos que funcionan con energía limpia fueron inauguradas en las localidades de Andagua (provincia de Castilla, Arequipa) y Huancarama (provincia de Andahuaylas, Apurímac), las cuales se ubican a más de 4000 msnm. Estas plantas, administradas por asociaciones...

24 junio 2014 | 09:41 am Por: Redacción

DESARROLLAN TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN MASIVA DE ABONO ORGÁNICO

Sería aplicado en programa de reconversión productiva que se ejecutará en el VRAEM

Lima, 24 de junio 2014 (Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) presentó una tecnología que permite producir compost y humus de lombriz de calidad a menor costo y tiempo y en mayor cantidad, en comparación con los sistemas tradicionales. Al respecto, el director general de Extensión Agraria del INIA...

23 junio 2014 | 09:20 am Por: Redacción

Lima, 23 de junio 2014 (Agraria.pe) En el caserío Ciudad de los Incas, ubicado en el distrito de Campoverde (provincia de Coronel Portillo, región Ucayali), se acaba de inaugurar un centro de innovación tecnológica para la producción de material vegetal de cacao y plátano. El centro se encargará de procesar cacao fino y de aroma, informó...

16 junio 2014 | 09:20 am Por: Redacción

HUÁNUCO: PLANEAN EJECUTAR PROYECTO DE IRRIGACIÓN EN DISTRITO DE QUISQUI

En octubre terminarían el estudio de factibilidad

Lima, 16 de junio 2014 (Agraria.pe) La Municipalidad Distrital de Quisqui (ubicada en la región Huánuco) planea construir un proyecto de irrigación, cuyo costo ascendería a S/.100 millones, anunció su alcalde, Félix Ascencio Chávez. Al respecto, indicó que a más tardar en octubre de este año se tendría listo el estudio de factibilidad de dicho...

13 junio 2014 | 09:28 am Por: Redacción

AYACUCHO: AVANZAN ESTUDIOS DE VARIEDAD DE PAPA QUE RESISTEN BAJAS TEMPERATURAS

No existe una papa nativa que soporte heladas como si lo hacen las papas silvestres pero no son comestibles

Lima, 13 de junio 2014 (Agraria.pe) El director del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Ayacucho, Máximo Morote, informó que se continuará trabajando en el estudio de los genes de la papa silvestre que son resistentes –no tolerantes- a las heladas para generar variedades mejoradas que resistan a los embates climatológicos.

12 junio 2014 | 09:17 am Por: Redacción

Lima, 12 de junio 2014 (Agraria.pe) La Junta Nacional del Café en alianza con la Organización Internacional del Café (ICO, en sus siglas en inglés) trabajará en la investigación y adaptación de germoplasma de café con la finalidad de disponer en los próximos cinco años de nuevos cultivares resistentes a diversas enfermedades y plagas. Así lo...