29 agosto 2025 | 10:05 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Perspectivas de mejora

El auge de las hojuelas de papas nativas está mejorando los precios para los pequeños agricultores peruanos

El auge de las hojuelas de papas nativas está mejorando los precios para los pequeños agricultores peruanos
Las 700 mil familias agricultoras dedicadas a la producción de papa en el Perú vivían el drama de la caída de precios de sus producto en el mercado. Ministro Ángel Manero señala que con la industrialización para desarrollar hojuelas, el mercado puede empezar a mejorar.

(Agraria.pe) Las fluctuaciones en los precios de mercado  para los productos de la pequeña agricultura es una preocupación constante, pues muchas veces estos no alcanzan para que cubran los costos básicos. Esta situación podría estar empezando a cambiar lentamente en el campo de la papa, según ha estimado el ministro Ángel Manero.

El titular de la cartera de Desarrollo Agrario y Riego apunta que la producción de papa en el Perú alcanza a 700 mil familias productoras, las cuales siempre han sido afectadas por la caída en los precios, que llegaron a 10 o 15 céntimos por kilo en chacra. Sin embargo, esto está cambiando: “Afortunadamente, hay un proceso silencioso que se está desarrollando, que es la exportación de hojuelas de papas nativas. Se está industrializando más, exportando más, y eso motiva en el campo al pequeño productor que recibe ahora hasta tres soles por kilo de papa nativa, lo que es tremendamente bueno”, explica.

Para Manero, la demanda mundial por hojuelas de papa nativas es inmensa y prevé que la exportación desde nuestro país se duplique cada año. Además, cree que la oferta de papa se irá ordenando, y de hecho este 2025 ya hubo meno oferta de este tubérculo en el mercado, lo que ha ayudado a que no haya una caída en sus precios. “Este será el gran regulador a futuro para que no se caiga la papa blanca”, agrega.

Recalcó sin embargo que esta mejora no implica que se deba dejar de hacer los esfuerzos para diversificar la canasta de productos de los pequeños agricultores, una iniciativa en la que se encuentran los trabajos de validación de productos como la frambuesa junto al INIA,  que busca adaptarse a las condiciones del Perú y que en unos años cobrará protagonismo.

Dato

Ángel Manero dio estas declaraciones durante su participación en el III Congreso Internacional de Pasifloras del Perú.

 

Etiquetas: papas nativas