(Agraria.pe) El café se ha convertido en una de las principales alternativas para dejar atrás las economías ilícitas y construir proyectos de vida sostenibles, señaló el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa.
Indicó que este trabajo no es solo una acción del Estado, es también una decisión personal de cada familia que apuesta por el café, lo comercializa a través de sus organizaciones y abre nuevos caminos para sus hijos.
Figueroa también destacó el rol de las nuevas generaciones en esta transformación. “Hoy tenemos hijos de productores que son grandes baristas, cafeterías que se abren en distintas regiones y un consumo interno en crecimiento. Esto ocurre gracias a las condiciones habilitantes que promueve el Estado. El café es el futuro del Perú”, enfatizó.
Por su parte el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Sergio Gonzales Guerrero, destacó el impacto del café en zonas antes marcadas por la violencia.
“En lugares donde antiguamente se cultivaban ilícitos, donde se generaba terror y violencia, hoy se cultiva paz, se cultiva café. Lugares como el Vraem y el Huallaga producen cafés de primera calidad”, afirmó.
El presidente de Devida y el ministro de la Producción, brindaron estas declaraciones durante el lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú – FICAFÉ Amazonas 2025, que se realizará del 6 al 9 de noviembre en la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas (Amazonas).