27 octubre 2025 | 10:46 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Superó a la urea

Fosfato diamónico fue el principal fertilizante importado por Perú

Fosfato diamónico fue el principal fertilizante importado por Perú
Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que este ligero incremento se explica por los mayores precios (+9%), ya que el volumen importado cayó -12.5%.

(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025, las importaciones de fertilizantes sumaron US$ 405 millones, reflejando un aumento de 0.3% frente a los US$ 404 millones reportados en igual periodo del año anterior.

Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), quien señaló que este incremento se explica por los mayores precios (+9%), ya que el volumen importado cayó -12.5% en los primeros ocho meses del presente año.

Detalló que, en el periodo analizado de este año, los principales fertilizantes importados por nuestro país fueron: fosfato diamónico que participó con el 19.01% del valor total, urea con 17.77%, abonos minerales con 12.35%, sulfato de potasio con 8.64% y nitrato de amonio con 6.17%,  Estos cinco productos concentraron el 63.94% del total.

En el periodo analizado del presente año, la importación de fosfato diamónico alcanzó los US$ 77 millones por 123.000 toneladas, mostrando una caída de -1.4% en valor y -10.6% en volumen, versus los US$ 78 millones y 138.000 toneladas reportado en similares meses de 2024.

Le sigue la urea con importaciones por US$ 72 millones y 203.000 toneladas, reflejando una reducción -24.5% en valor y -34.4% en volumen frente a los US$ 96 millones por 309 toneladas alcanzados entre enero y agosto del año anterior.

La importación de abonos minerales sumó US$ 50 millones por 68 mil toneladas, registrando un aumento de +46.8% en valor y +41.7% en volumen versus los US$ 34 millones y 48 mil toneladas alcanzadas en los primeros siete meses del año previo.

El sulfato de potasio alcanzó los US$ 35 millones por 56 mil toneladas, observándose una caída de -7.7% en valor y de -4.6% en volumen en comparación a los US$ 37 millones y 59 mil toneladas alcanzadas entre enero y julio de 2024.

El nitrato de amonio ascendió a US$ 25 millones por 84.000 toneladas, apreciándose una reducción de -16.9% en valor y -30.3% en volumen frente a lo registrado en los primeros ocho meses del año pasado (US$ 30 millones por 121.000 toneladas).