(Agraria.pe) En mayo de 2025, la producción de palta por parte de Perú totalizó 209.233 toneladas, reflejando un incremento de 30.9% frente a lo reportado en igual mes de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través de su Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental-Mayo 2025.
Señaló que este crecimiento estuvo impulsado por el aumento de las superficies cosechadas, ante las buenas condiciones térmicas que facilitaron el proceso de fructificación y maduración de este fruto destinado al mercado externo y agroindustria.
Las principales zonas productoras de palta en el mes analizado se ubicaron en Lambayeque (+78.4%), Lima (+48.1%), La Libertad (+31.6%) y Arequipa (+27.7%); que en conjunto participaron con el 71,2% de la producción total de la mencionada fruta.
En mayo de este año ,la producción de palta también se elevó en Pasco (+124.9%), Piura (+100.2%), Áncash (+61.8%), Huancavelica (+52.9%), Junín (+5.1%) y Huánuco (+2.9%). Mientras que se contrajo en los departamentos de Cajamarca (-34.3%), Moquegua (-32.1%), Ucayali (-28.8%), Amazonas (-27.6%), Apurímac (-14.6%), San Martín (-14.1%), Cusco (-10.6%), Ica (-9.4%), Ayacucho (-3.2%) y Loreto (-1.1%).
Producción de arroz aumentó +8.8%
El INEI también indicó que en mayo de 2025, la producción nacional de papa alcanzó 1.664.416 toneladas, reflejando un aumentó de 8.8% respecto a similar mes del año anterior.
Este incremento estuvo sustentado en las mayores cosechas realizadas, favorecidas por las adecuadas condiciones climáticas que permitieron el proceso de maduración de este tubérculo, con gran demanda por las familias de diversos lugares del país.
A nivel departamental, destacaron los volúmenes obtenidos en Puno (+27.4%), Ayacucho (+19.8%), Junín (+7.2%), Huancavelica (+6.9%) y Cusco (+2.0%); quienes en conjunto contribuyeron con el 74.8% de la producción nacional de dicho tubérbulo en el mes analizado.
Igualmente, subió la producciíon de papa en Piura (+72.9%), Pasco (+29.5%), Tacna (+13.7%), Arequipa (+13.1%) y Amazonas (+7.0%). En cambio, se redujo su producción en Moquegua (-26.2%), Lima (-21.2%), Apurímac (-20.0%), La Libertad (-16.5%), Áncash (-3.3%), Cajamarca (-2,6%) y Huánuco (-1.1%).
Seis regiones concentraron el 67.7% de la producción de arroz
Por su parte, la producción de arroz de Perú en mayo de este año ascendió a 563.611 toneladas, reflejando un alza de 4.8%, frente a lo reportado en mayo del 2024. Este aumento se explica a la disponibilidad de mayores niveles de lluvia, que beneficiaron el desarrollo vegetativo de este cultivo orientado al mercado interno.
Entre los departamentos que influenciaron en este resultado positivo, se encuentran Piura (+233.8%), La Libertad (+54.5%), Cajamarca (+50.7%), Arequipa (+23.1%), San Martín (+13.2%) y Amazonas (+3.3%); los cuales representaron el 67.7% del total.
La producción de este cereal también creció en Junín (+42.4%), Huánuco (+10.8%), Madre de Dios (+4.3%) y Cusco (+0.6%). Sin embargo, disminuyó en Tumbes (-88.2%), Ucayali (-78.7%), Pasco (-69.1%), Loreto (-50.6%), Lambayeque (-26.8%) y Áncash (-10.5%).
Arequipa, La Libertad y Lima participaron con el 82.5% de la producción de ave
Asimismo, en mayo de 2025 la producción de ave de Perú registró un crecimiento de 3.9% en comparación con similar mes de 2024, explicado por el aumento de la colocación de pollos BB de la línea carne en las principales zonas productoras de Arequipa (+7.7%), La Libertad (+5.3%) y Lima (+3.7%), las cuales concentraron el 82,5% del total nacional.
Asimismo, se incrementó en San Martín (+5.4%), Lambayeque (+3.1%), Ucayali (+3.0%), Huánuco (+2.7%), Piura (+2.4%), Loreto (+2.0%), Tumbes (+2.2%), Áncash (+2.0%), Amazonas (+2.0%), Loreto (+2.0%), Madre de Dios (+1.2%) y Tacna (+0.8%).
Por el contrario, se evidenció una caída en la producción de ave en los departamentos de Pasco (-5.9%), Apurímac (-5.3%), Moquegua (-5.1%), Junín (-3.6%), Ayacucho (-3.0%), Cusco (-2.2%), Huancavelica (-1.9%), Cajamarca (-0.9%), Puno (-0.9%) e Ica (-0.1%).