12 marzo 2025 | 10:17 am Por: Redacción

Transfiere tecnologías agronómicas a pequeños y medianos productores de la región

INIA mejora la calidad genética de la pitahaya en Amazonas

INIA mejora la calidad genética de la pitahaya en Amazonas
Objetivo es mejorar el nivel de rendimiento por hectárea, elevar la calidad genética del cultivo y fortalecer la competitividad para los diversos procesos industriales.

(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), transfirió tecnologías y metodologías agrarias para el manejo agronómico de la pitahaya amarilla, en beneficio de pequeños y medianos productores de la Cooperativa Agraria Pitahaya de Amazonas.

Estas tecnologías fueron transferidas durante un curso de capacitación organizado por la Estación Experimental Agraria Amazonas del INIA a través del proyecto PROFRUT, con la finalidad de mejorar el nivel de rendimiento por hectárea, elevar la calidad genética del cultivo y fortalecer la competitividad para los diversos procesos industriales.

Durante el curso, los agricultores fortalecieron sus conocimientos sobre producción de semillas certificadas, control de plagas y enfermedades en el cultivo, técnicas de siembra, poda, cosecha, producción y aplicación de abono orgánico, así como del sistema de comercialización y elaboración de derivados.

Además, el INIA ha transferido conocimientos para la conservación de la calidad y fertilidad del suelo con fines agrarios enfocados en el análisis físico y químico, recuperación de suelos degradados, identificación de metales afines a la actividad agraria, adecuado uso de pesticidas, buenas prácticas agrarias, entre otros de importancia para el productor.

Dato

. En Perú la superficie cosechada de pitahaya pasó de 34.2 hectáreas a 419.2 hectáreas, registrando una tasa promedio anual de 87.1%. La producción de esta cadena de valor ha crecido pasando de 156.9 toneladas a 4.178,9 toneladas, generando un incrementó a una tasa promedio anual de 127.3%. Se cultiva mayormente en Lima, Piura, Amazonas, Moquegua y La Libertad.

 

Etiquetas: INIA , pitahaya