04 octubre 2016 | 09:28 am Por: Redacción

Señaló la gerente general de Capechi, Teresa Joo

Inversionistas chinos esperan comprobar estabilidad política del país antes de invertir

Inversionistas chinos esperan comprobar estabilidad política del país antes de invertir

Empresarios buscan atender demanda creciente de alimentos en China. La mayor inversión por ahora está en la actividad minera. La estabilidad política es el factor principal en la decisión de inversión.

(Agraria.pe) A inicios de la década de 1970, el primer embarque de harina de pescado de Chimbote a China marcaba el comienzo de la relación con dicho mercado. Luego vino la inversión minera y, ahora, los capitales chinos se acercan a la agricultura peruana. 

La gerente general de la Cámara de Comercio Peruano China (Capechi), Teresa Joo, señaló que las tierras peruanas comienzan a atraer a firmas especializadas en el manejo tecnológico de la agroindustria, ante la creciente demanda de alimentos en el país asiático. 

Si bien afirmó que China cuenta con grandes extensiones de cultivo, admitió también que dichas tierras han reducido su riqueza, mientras el campo peruano aún es visto como “virgen” para nuevos desarrollos. 

No obstante, aclaró que los inversionistas chinos esperan comprobar la estabilidad política del país antes de tomar sus decisiones. 

La gerente de la Capechi destacó que el viaje del presidente Pedro Pablo Kuczynski a China tendría una repercusión positiva en el corto plazo. Y es que el inversionista  chino suele tomar decisiones rápidas de inversión si ve condiciones idóneas, dijo. 

Además, sostuvo que ha crecido la visita de empresarios chinos. En el 2015, la Capechi recibió a casi 100 de ellos en el Perú.

Dato

.  El intercambio comercial entre Perú y China supera los US$ 16.000 millones. Desde el 2010 se cuenta con un TLC entre ambos países.

Fuente: Gestión

Etiquetas: Capechi