06 mayo 2025 | 09:47 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Comentó el analista Heber Chávez

Irregularidad en la producción puede ser factor en la caída de despachos peruanos de tamarindo el año pasado

Irregularidad en la producción puede ser factor en la caída de despachos peruanos de tamarindo el año pasado
Durante 2024 fueron 10 las empresas que se encargaron de las exportaciones de tamarindo en sus diversas presentaciones desde el Perú.

(Agraria.pe) Las exportaciones de tamarindo peruano durante todo el 2024, llegaron a 308.8 toneladas. Estos envíos tuvieron una caída de -43% en cantidad respecto al mismo periodo del año anterior; sin embargo, pudo llegar a cuatro mercados: Ecuador, que representó el 90.6% de las colocaciones; Chile con el 7.8%, y un saldo de 1.6% dividido entre otros destinos.

La información fue dada a conocer por el analista de mercados Heber Chávez, quien detalló que “esta fruta es muy peculiar debido a que varía su producción, pues cada dos o tres años tiene buen volumen de producción, y este sería uno de los motivos que las exportaciones peruanas de tamarindo han caído. Su temporada de producción va desde octubre a marzo de cada año, teniendo los principales picos de producción desde diciembre a marzo”.

A lo largo del año pasado, agregó, fueron 10 las empresas exportadores que se encargaron de los despachos desde nuestro país. Entre ellas se encuentran Coproimpex SAC, la principal encargada de los envíos de tamarindo fresco; seguida por Peru Industry G.N. SAC.

Las presentaciones en que el producto se exportó en 2024 fueron tamarindo fresco, pulpa congelada y concentrado.

Etiquetas: tamarindo