(Agraria.pe) La pequeña agricultura representa el 97% de la fuerza productiva del sector agrícola en el Perú, integrando a más de dos millones de unidades productivas entre medianos, pequeños productores y familias dedicadas al campo en todo el territorio nacional, según informó Alfonso Velásquez Tuesta, fundador y CEO de Procesadora Perú S.A.C.
“Hay casos de éxito muy interesantes de pequeños productores que, al asociarse, han logrado comercializar sus productos tanto a nivel interno como en el extranjero. Un ejemplo es la quinua, cultivada en regiones como Cusco, Ayacucho y Arequipa, o las exportaciones de mandarinas y paltas desde Limatambo, que se han convertido en parte de la cadena de abastecimiento para el mercado europeo en los primeros meses del año”, destacó Velásquez.
El especialista también subrayó el impacto de la asociatividad en la producción de granada en Tacna, reconocida a nivel mundial por su calidad, y en el sector de arándanos, donde, según Velásquez, “el 25% de la producción nacional proviene de pequeños productores con parcelas de entre 5 y 20 hectáreas”.
Velásquez sostuvo que el liderazgo y la organización son factores fundamentales para alcanzar el éxito en el rubro agrícola. “Es importante fomentar nuevas formas asociativas que permitan incorporar a más productores y abastecer el mercado nacional e internacional con continuidad, calidad y volúmenes suficientes”, afirmó.
El empresario recalcó que el Perú debe orientarse a producir lo que demanda el mercado y a generar valor agregado, pero que el primer paso es organizar la producción. “La mediana y pequeña agricultura, así como la agricultura familiar orientada hacia la modernidad, deben integrarse a la cadena de producción innovadora, hacia alianzas estratégicas y a una mejora en la calidad de vida de las poblaciones rurales”, expresó.
Finalmente, invitó a los productores a sumarse a esta corriente de modernidad productiva: “No debemos quedarnos a mirar y criticar el avance de los líderes, sino subirnos al coche de la innovación, impulsando la asociatividad para encaminarnos hacia un mejor momento productivo en el país”.