23 octubre 2025 | 10:36 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Más de cien países abastecieron a Perú con productos agropecuarios

Más de cien países abastecieron a Perú con productos agropecuarios
El principal país exportador fue Argentina por US$ 1.224 millones (+18.9%).

(Agraria.pe) Entre enero y agosto de este año, las importaciones agropecuarias alcanzaron los US$ 4.469 millones, registrando un crecimiento de 10.4% frente a los US$ 4.047 millones reportados en igual periodo de 2024.

Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en su “Reporte Mensual de Comercio - agosto 2025, donde destacó que, en los primeros ocho meses del presente año, la importación de bienes agroindustriales concentró el 83% del total; los bienes pecuarios representaron el 16%; otros 1%.

Detalló que las importaciones agroindustriales (cereales, soya y derivados, hortalizas, frutas, azúcar y aceites) alcanzaron los US$ 3.741 millones, registrando un aumento de 9.1% en comparación a los US$ 3.428 millones reportados en iguales meses del año previo.

En este subsector destacan los cereales cuyas compras ascendieron a US$ 1.205 millones (+11.7), donde sobresalen el maíz amarillo duro con adquisiciones por US$ 650 millones (+24.8%) y trigo con US$ 427 millones (-3.2%). Además, la importación de soya y derivados (aceite, torta y habas) sumaron US$ 936 millones (+ 1.7%).

Las importaciones del subsector hortalizas sumaron US$ 142 millones (-2.7%), del subsector fruta alcanzaron los US$ 126 millones (+15.5%); azúcar, US$ 75 millones (-41.8%); y aceite colza/canola, US$ 50 millones (+77.252.1%).

Por su parte, las importaciones pecuarias ascendieron a US$ 696 millones, mostrando un crecimiento de 17.5%, frente los US$ 593 millones reportados en entre enero y agosto de 2024. Destacan las importaciones de productos lácteos; carnes y despojos; y alimentos balanceados.

Las compras de lácteos sumaron US$ 255 millones, apreciándose un alza de 33.6% (leche, US$ 157 millones y +36%; queso, US$ 37 millones y +11.1%; grasa láctea anhida, US$ 31 millones y +45.1%). Mientras que las importaciones de carnes y despojos ascendieron a US$ 207 millones, reportando un aumento de 4.9% (aves, US$ 95 millones y -12.2%; res, US$ 70 millones y +33.6%).

Además, las importaciones de alimentos balanceados alcanzaron los US$ 182 millones y reflejaron un incremento de 15.4%. Mientras que otras importaciones del sector sumaron US$ 32 millones (+25.2%).

Proveedores
Mincetur destacó que, en los primeros ocho meses del 2025, el número de países proveedores de productos agropecuarios a Perú sumaron 102, seis países más respecto a los 96 registrados en igual periodo del año anterior.

El principal país abastecedor de estos productos fue Argentina que nos realizó envíos por US$ 1.224 millones (+18.9%), seguido de Estados Unidos con US$ 631 millones (+26.4%), Canadá con US$ 468 millones (+17.1%), Bolivia con US$ 410 millones (-3.2%) y Brasil con US$ 295 millones (+12.3%).

Dato

. Solo en agosto del 2025, las importaciones de productos agropecuarios por parte de Perú ascendieron a US$ 500 millones, reflejando un aumento de +7.8% frente a los US$ 464 millones reportados en similar mes del año anterior.

 

Etiquetas: productos agricolas