26 agosto 2025 | 10:23 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Permitirá a los productores de café y cacao acceder a créditos de mediano plazo y tasa 0 % para la rehabilitación, recuperación y renovación de plantaciones

Midagri anuncia nuevo producto financiero agroforestal

Midagri anuncia nuevo producto financiero agroforestal
Para acceder a este nuevo crédito se tiene una condición clave: que en el predio se mantenga bosque para la conservación, que es muy necesaria para nuestro país.

(Agraria.pe) El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero Campos, anunció que su cartera cuenta hace pocas semanas con el producto financiero “Agroforestal”.

Detalló que este producto financiero permitirá a los productores de café y cacao acceder a créditos de mediano plazo y tasa 0 % para la rehabilitación, recuperación y renovación de plantaciones, lo cual es vital para el sector.

“(Para acceder a este producto financiero) ciertamente hay una condición y es que en el predio se mantenga un poco de bosque para la conservación que es muy necesaria para nuestro país”, sostuvo.

“Ya tenemos el producto financiero, ya pueden aplicar para este producto. Es un ofrecimiento cumplido, sin embargo nos queda mucho por hacer, ya que hay desafíos por delante”, anadió el ministro.

Manero Campos brindó esta información durante el lanzamiento oficial de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales - FICAFÉ Amazonas 2025, que se realizará  del 6 al 9 de noviembre en la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en Chachapoyas (Amazonas).

Al respecto, dijo que Perú es un país que compite en el mercado de cafés especiales y de  calidad. “Nosotros no competimos masivamente, no tenemos un café barato, tenemos cafés especiales y de alta calidad, que compite por ser de los mejores del mundo. De hecho somos los mejores del mundo porque constantemente ganamos los campeonatos internacionales”, manifestó.

Agregó que muchas instituciones públicas vienen impulsando el café, lo cual es  fundamental. Dijo que a lo largo del año se verán varias activaciones respecto del café, como ferias, lo cual es positivo porque si se busca promover el consumo nacional de café -que es necesario- se debe tener constantemente eventos relevantes e importantes promoviendo su consumo.

El ministro proyectó que al cierre del 2025 las exportaciones de café por parte de Perú superarían los US$ 1.500 millones, a ello se sumarían las ventas en el mercado interno que podría ascender a US$ 500 millones. “Estamos hablando de alrededor de US$ 2.000 millones para el café peruano, una cifra muy importante que impactará directamente en las familias productoras, principalmente de la selva y la ceja de selva, mejorando sus ingresos y calidad de vida”.

 

Etiquetas: midagri , agroforestal