10 junio 2024 | 10:29 am Por: Redacción

Titular del sector lideró diálogo con más de 60 agentes cooperantes, instituciones privadas y diversos actores del desarrollo

Midagri promueve trabajo articulado con grupos de Cooperación Internacional para el crecimiento de la Agricultura Familiar

Midagri promueve trabajo articulado con grupos de Cooperación Internacional para el crecimiento de la Agricultura Familiar
Importante espacio de diálogo permite intercambiar conocimientos y buenas prácticas desarrolladas en el agro, a nivel global, para su réplica en el Perú.

(Agraria.pe) Como parte de la estrategia sectorial para impulsar el crecimiento sostenible de la Agricultura Familiar, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIdagri), Ángel Manero, lideró una mesa de diálogo con 60 agentes cooperantes, instituciones privadas y diversos actores, para exponer las prioridades de la actual gestión y las iniciativas que impulsará el sector agrario en el país.

En su participación, el titular del Midagri ratificó el compromiso del Gobierno con apoyar el desarrollo de la pequeña agricultura, manifestando que “una de las medidas para impulsar la Agricultura Familiar en este año serán las compras estatales a los productores de leche, queso y granos andinos”, acotó.

También recalcó que “desde el sector agrario se impulsará un gran proyecto para granos andinos, que permitirá desarrollar todo el sur, con productos como la quinua, kiwicha y cañihua, básicamente, que coadyuvará en dotar de mayores ingresos a los pequeños productores de las zonas altoandinas”.

Como parte de las iniciativas sectoriales, también dio a conocer que en el proyecto de presupuesto público 2025 se prevé incluir las compras de chompas de alpacas por un monto de S/ 70 millones, lo que permitirá mejorar los ingresos de los pequeños criadores de camélidos y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de sus familias.

Trabajo integrado
A través de la mesa de diálogo se logró exponer las demandas de cooperación Internacional, como el afianzamiento de mecanismos comerciales de productos agrarios familiares, la promoción de cadenas productivas sostenibles y su fomento, el desarrollo de sistemas integrados de información agraria, la Implementación de seguros financieros, enfatizando que son temas sectoriales priorizados este año.

Durante esta jornada, más de 60 representantes de la cooperación internacional de diferentes organizaciones y países, entre ellos el BID, embajada Suiza, ONUDI, Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), entre otros, compartieron las iniciativas y nuevas oportunidades para trabajar de manera conjunta para un desarrollo sostenible de la agricultura.