30 octubre 2025 | 10:38 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

La Libertad, Lima, Ica, Lambayeque y Áncash son las principales productoras

Midagri y ProHass acuerdan desarrollar acciones para promover la palta Hass

Midagri y ProHass acuerdan desarrollar acciones para promover la palta Hass
Existen 84 mil hectáreas de palta Hass en Perú. Son más de 30 mil productores dedicados a este cultivo en nuestro país.

(Agraria.pe) Perú cuenta actualmente con 84 mil hectáreas de palta Hass en producción, ubicados principales en las regiones de La Libertad, Lima, Ica, Lambayeque y Áncash.

Así lo señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que nuestro país es el segundo mayor productor y exportador de palta Hass a nivel mundial y principal abastecedor de esta fruta en el mercado europeo.

En lo que va del 2025, las exportaciones peruanas de palta Hass alcanzaron las 692 mil toneladas, llegando a 70 mercados internacionales y beneficiando a más de 30 mil productores.

Para seguir fortaleciendo esta cadena productiva, el Midagri y la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), acordaron desarrollar acciones conjuntas para continuar impulsando el desarrollo del sector y promover la calidad de la palta Hass peruana.

El día de ayer, el titular del Midagri, Vladimir Cuno Salcedo, se reunió con representantes de ProHass, entre os que destacaron José Antonio Castro (presidente); Arturo Medina (gerente general); Jorge Barrenechea (jefe de Área de Calidad, Sanidad y Sostenibilidad); y Karina Tokashiki (jefe de Área Técnica).

Durante la cita se abordaron diferentes puntos entre los que destaca la necesidad de reforzar la eficiencia productiva, trazabilidad y asociatividad, frente al crecimiento de nuevos países productores.

También se informó sobre la participación de ProHass en el Grupo de Trabajo Sectorial: la Mesa Técnica para el abordardaje de la problemática del Cadmio, y que gracias a la gestión del Midagri se aprobó un presupuesto de S/ 25 millones (2025–2030), de los cuales S/ 2.47 millones se ejecutarán este año. En este grupo de trabajo participan el INIA, Senasa, Agromercado, IICA y Bioversity–CIAT con acciones de monitoreo de suelos, análisis de fruta, capacitación y gestión de fondos internacionales para buscar alternativas de prevención y mitigación de esta problemática.

Además, se señaló la necesidad de fortalecer la trazabilidad de la fruta a través del código de lugar de producción (CLP), para la certificación de campos y plantas de empaque, ante la falta de inspectores y la presencia de hectáreas no registradas. Asimismo, se alertó sobre la alta incidencia de Mosca de la Fruta en la campaña 2025, lo que requiere medidas preventivas inmediatas.

ProHass destacó que se busca impulsar el cumplimiento del nuevo estándar que elevó a 22% el contenido mínimo de materia seca en la palta Hass para garantizar la calidad y evitar sanciones o reclamos en los mercados internacionales, afectando especialmente a los pequeños productores. Asimismo, se acordó promover la formalización y asociatividad de pequeños productores mediante convenios con Agromercado, y gobiernos regionales.

El gremio solicitó se declare de importancia para el sector agricultura el VII Congreso Latinoamericano de la Palta, que se realizará del 17 al 19 de noviembre de 2025 en Lima.

Por su parte, el ministro Vladimir Cuno, planteó la creación de una mesa técnica basada en la experiencia exitosa del GTS del Cadmio. Esta mesa técnica debe ser integrada por el Midagri y los gremios involucrados en la problemática, para buscar alternativas de solución a la trazabilidad, monitoreo, prevención y control de la mosca de la fruta en todos los cultivos susceptibles. De esta manera comprometió al titular de la Dirección General de la Dirección Agraria y Agroecología (DGDAA), Franklin Suárez, para que organice una reunión. 

 

Etiquetas: midagri , prohass , palta