(Agraria.pe) El megapuerto de Matarani en Arequipa se convierte en un proyecto clave al unirse a los puertos de Chancay y Callao, potenciando la exportación de productos esenciales, según especialistas portuarios.
El megapuerto de Matarani ubicado en la región Arequipa, será el próximo proyecto portuario de relevancia que podrá unirse a los puertos de Chancay y el Callao. Según especialistas, el puerto de Matarani es de alto valor exportador, sobre todo de esenciales productos como la palta, uvas y otros.
Juan Manuel Gonzales, miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, y Juan Carlos Paz, expresidente de la Autoridad Portuaria Nacional del Perú, ambos destacados en el sector portuario comentaron que la activación del cabotaje en el Perú consolidará la competitividad del país.
Precisamente, tras el lanzamiento del servicio WS4 de Hapag-Lloyd y la incorporación del servicio CHX de Cosco Shipping Lines, permitirá la conectividad marítima entre los puertos de Matarani, Callao y Chancay. Por lo que, se podrán enlazar a los principales mercados, todo enmarcado en la Ley de Cabotaje «Como palanca de competitividad y desarrollo territorial», indicaron parta PortalPortuario.
«La nueva dupla de servicios —CHX (Cosco) y WS4 (Hapag-Lloyd)— reabre la posibilidad de que las cargas del sur, especialmente minería, agroexportaciones refrigeradas, pesca y manufacturas, se movilicen por vía marítima hacia Chancay y Callao y, desde allí, se integren a redes globales con menores tiempos y costos logísticos», enfatizaron González y Paz
Puerto de Matarani tienen potencial para exportar estos principales productos del sur peruano
Los expertos indicaron que, la región Arequipa y su costa de 528 kilómetros es la más extensa del Perú, por lo que, alberga sectores de alto valor exportador. Los productos que saldrían desde el puerto de Matarani serán: mandarinas, paltas, uvas, grandas, ajos, cebollas, algas, pota, bonito y mariscos.
Su potencial ubicación descongestionará las principales vías terrestres hacia los terminales del puerto del Callao o de Chancay. Lo que reducirá los costos y el tiempo de traslado.
«Este primer contacto regular entre Matarani y Chancay/Callao es el inicio de una plataforma para reconfigurar el comercio marítimo del Perú. Con la ley de cabotaje vigente, la infraestructura en expansión y un hinterland productivo creciente, el sur peruano tiene la oportunidad de integrarse plenamente a las grandes rutas del comercio global desde su propia costa», coincidieron ambos especialistas.
Dato
. El puerto de Matarani está ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), fue adjudicado en 1999 a Tisur del grupo Tramarsa (50% del Grupo Romero y 50% Global Infrastructure Partners-BlackRock). En 25 años, el concesionario invirtió US$290,4 millones en el diseño, construcción de mejoras, reparación, conservación, mantenimiento y operación del Terminal Portuario.
Fuente: APAM Perú