12 febrero 2025 | 10:29 am Por: Redacción

Superó las proyecciones iniciales

Perú logró compromisos de inversión extranjera por US$ 560 millones en 2024

Perú logró compromisos de inversión extranjera por US$ 560 millones en 2024
El objetivo de PromPerú es atraer inversión extranjera en cinco sectores: turismo, manufactura, alimentos y bebidas; servicios, y energías renovables.

(Agraria.pe) La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) señaló que logró compromisos de inversión extranjera para el Perú por un total de US$ 560 millones en distintos sectores durante el 2024.

“En el 2023 conseguimos captar compromisos de inversión extranjera por US$ 103 millones y para el 2024 nos habíamos propuesto superar los US$ 100 millones. Lo bueno es que hemos conseguido un monto importante de compromisos de inversión de US$ 560 millones, por parte de 8 o 9 empresas de distintos sectores económicos”, dijo el director de Promoción de Inversiones de PromPerú, Daniel Córdova.

“Ha sido un esfuerzo y un logro importante, una contribución para el país ayudar a concretar compromisos de inversión por cinco veces la meta que se había proyectado, con capitales que vienen de Asia, Norteamérica y América Latina”, agregó.

El funcionario de PromPerú sostuvo que la meta inicial para el presente año es captar US$ 400 millones de inversión extranjera directa, aunque esa cifra se irá actualizando porque lo ideal sería igualar o superar lo conseguido en el 2024.

“Estamos duplicando la meta que teníamos el año pasado. Esta vez por lo menos queremos captar US$ 400 millones pero obviamente nuestro objetivo es ir revisando esta cifra en función a cómo vayamos en el primer y segundo trimestre del año porque finalmente quisiéramos superar los US$ 560 millones que se consiguieron en el 2024”, indicó.

Daniel Córdova detalló que el objetivo de PromPerú es atraer inversión extranjera en cinco sectores: turismo; manufactura, alimentos y bebidas; servicios, y energías renovables.

“El turismo es uno de ellos, principalmente a través de inversiones hoteleras. También está las manufacturas diversas vinculadas a la oferta exportable del Perú. Además, alimentos y bebidas que está relacionado a la acuicultura y la agroindustria”, señaló.

“Otro segmento grande es servicios intensivos en el conocimiento, en el cual vemos, por ejemplo, el ecosistema de startups, para impulsar la inversión vinculada a la innovación y nuevas tecnologías. Y el quinto sector es energías renovables, una tendencia global de la cual Perú tiene potencialidades importantes”, añadió.

 

Etiquetas: Inversiones
Más de: Negocios