(Agraria.pe) El puerto de Chancay ha permitido reducir considerablemente los tiempos y costos de transporte, impulsando considerablemente el comercio agrícola entre Perú y China y su potencial futuro, afirmó Ángel Manero Campos, titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en un evento durante su visita a Pekín el jueves. Manero destacó las expectativas de profundizar la cooperación con China, su principal socio comercial.
El titular del Midagri elogió el puerto de Chancay, un proyecto emblemático recién inaugurado de la Franja y la Ruta entre China y Perú, por su contribución a las exportaciones peruanas, destacando los productos agrícolas.
Desde su inauguración oficial en noviembre pasado, el puerto ha ayudado a reducir el tiempo de envío de 35 días a tan solo 21, según Manero. Esto es especialmente importante para los exportadores de mango en países como Perú. Por ejemplo, si desean enviar mangos frescos a China u otras partes de Asia, 21 días son viables, pero 35 días serían demasiado largos, ya que los mangos podrían madurar demasiado. Por lo tanto, acortar el tiempo de envío ofrece ventajas significativas, afirmó, señalando que los costos de transporte se han reducido en un 30 % con el nuevo puerto.
"Esto es significativo, pero es solo el comienzo, y el futuro se ve aún más prometedor", afirmó.
El ministro cree que para el tercer año, habrá rutas marítimas directas operando a diario, posiblemente incluso siguiendo un horario fijo y apretado como el de un tren.
El país también planea construir una zona económica especial cerca del puerto de Chancay, con cero impuestos, lo que, a su vez, fortalecerá aún más el papel estratégico del puerto, según el funcionario peruano.
China es el principal socio comercial global de Perú, su principal mercado de exportación y su principal fuente de importaciones. Perú, a su vez, es el cuarto socio comercial más importante de China en América Latina. En 2024, el comercio bilateral alcanzó los 43.360 millones de dólares, un aumento interanual del 15,1 %. Los productos agrícolas son una parte importante de la relación comercial.
Ángel Manero también expresó sus expectativas de aprender de China para impulsar el desarrollo de alta calidad del sector agrícola de su país.
"Lo que necesitamos ahora es precisamente una mayor transferencia de tecnología de China a Perú, por ejemplo, en áreas como la tecnología de drones. Promover este tipo de cooperación es uno de los objetivos clave de nuestra visita", afirmó.
"Además, las operaciones comerciales y otros aspectos de la transformación digital en la agricultura son áreas en las que China tiene una valiosa experiencia que ofrecer. Tenemos mucho que aprender de China, y China puede apoyarnos en estas áreas", afirmó Manero, señalando que, a lo largo de toda la cadena, la digitalización puede ayudar a reducir las pérdidas de alimentos.
Además de la agricultura y el comercio, existe un gran potencial para la cooperación futura entre ambos países. Manero señaló que ya contamos con numerosos ejemplos exitosos de colaboración, como los numerosos proyectos energéticos en Perú que están siendo desarrollados por empresas chinas, y numerosos proyectos mineros que también involucran a empresas chinas.
"Recibimos con agrado la inversión de China y esperamos fortalecerla aún más", concluyó Manero.
Fuente: Global Times