04 septiembre 2020 | 09:17 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Además, mejoran la productividad y nutrientes

Signify: ‘recetas de luz’ permiten ahorrar hasta un 90% en el uso de agua para los cultivos

Signify: ‘recetas de luz’ permiten ahorrar hasta un 90% en el uso de agua para los cultivos
La empresa de iluminación presentó sus propuestas para diversos sectores del mercado peruano, con énfasis en la agricultura, especialmente por el potencial de los cultivos bajo techo.

La empresa de iluminación presentó sus propuestas para diversos sectores del mercado peruano, con énfasis en la agricultura, especialmente por el potencial de los cultivos bajo techo.

(Agraria.pe) Innovar en los métodos productivos es el llamado ante los grandes retos de la seguridad alimentaria alrededor del mundo. Se estima de hecho que hasta el año 2050, cuando haya diez mil millones de personas en el planeta, la demanda de alimentos crecerá en un 70%.

En ese marco, la empresa Signify apunta que la iluminación LED puede ser una gran aliada de la horticultura, ya que tiene capacidad de generar mayor previsibilidad del crecimiento, cultivos de mejor calidad y mayores rendimientos durante todo el año. Esto puede ayudar a que haya suficientes alimentos seguros y asequibles, incrementado la producción sin presionar el uso de recursos.

Tomás Aragona, Commercial Leader Agriculture de Signify para el Cono Sur, explicó que estas soluciones consisten en “recetas de luz” con tecnología LED. “Básicamente con nuestras soluciones de LED, la agricultura es extremadamente eficiente en sus rendimientos. Se puede usar de manera más eficiente los espacios con una reducción de 90% en el uso de aguas y libre de pesticidas, evitando su uso en cultivos cerca a las grandes urbes”, contó.

Este impulso se da un contexto donde cada vez cobra mayor relevancia la agricultura vertical con alta tecnología que permite cultivar ‘indoor’, lo que habilita el uso de tecnología que garantice mayores rendimientos que los campos abiertos, disminuyendo en el camino los desperdicios e incrementando los sabores y nutrientes de los cultivos gracias a la aplicación de luz adecuada en cada una sus etapas.

“También se acompaña con los demás factores del crecimiento de las plantas de calidad como la temperatura, la cantidad de agua y dióxido de carbono, así como los sustratos. Esa es la tecnología que se está aplicando en sitios ‘indoor’ donde se puede generar alimentos muchos más saludables, accesibles. Por eso invitamos a continuar con estos cambios significativos para resolver nuestro sistema alimentario global”, complementó.

En la región, Signify está muy interesada en el rubro agrícola de los mercados de Argentina, Chile y Perú. Aragona cuenta que en este último caso ya han tenido requerimientos con clientes y se está evaluando la posibilidad de inversión. De hecho, tuvieron una experiencia con el Centro Internacional de la Papa en Lima para sondear soluciones que ayuden a los procesos de cultivo del tubérculo. “Perú está en nuestro foco, ya sea para cultivos o floricultura”, concluyó.

 

Etiquetas: agricultura