(Agraria.pe) En un mercado cada vez más saturado por el ingreso de nuevos productos, la presentación de un envase se transforma en un poderoso imán que influye directamente en las decisiones de compra.
De acuerdo con Gitnux, un 52% de consumidores afirma que el diseño del envase influye en sus decisiones de compra, y el 70% estaría más dispuesto a comprar si el envase incluye un mensaje personalizado.
Estos datos cobran aún más relevancia si se considera que el 60% de las decisiones de compra se toman directamente en el punto de venta, donde el diseño, los colores y la forma del envase pueden ser determinantes para destacar frente a la competencia, comenta Eduardo Pérez, gerente de Marketing de Tetra Pak.
Explica que la primera impresión puede ser la diferencia entre ser elegido u olvidado.
“Un envase capaz de destacar en los estantes no solo atrae miradas, sino que también transmite el valor y la promesa de la marca en segundos. Así, el atractivo visual se convierte en un puente emocional entre el producto y el consumidor”, señala Pérez.
En ese sentido, la innovación en el diseño de envases está evolucionando para responder a las expectativas de consumidores cada vez más exigentes, que buscan experiencias personalizadas, seguras, interactivas y que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Pérez identifica cinco tendencias clave que están transformando la forma en que las marcas conectan con su público a través del envase:
1) Envases personalizados: Permiten adaptar los diseños, colores y mensajes a un público determinado, generando una conexión emocional única y aumentando el valor percibido del producto.
Además, pueden desarrollarse en diferentes formatos o tamaños para responder a las necesidades de distintos consumidores, desde presentaciones individuales hasta formatos familiares que optimizan la practicidad y el ahorro.
2) Envases seguros: Garantizan la integridad y la calidad de los alimentos gracias a tecnologías de envasado aséptico, evitando la contaminación y prolongando la vida útil sin necesidad de conservantes.
3) Envases Inteligentes: Integran códigos QR, realidad aumentada u otras herramientas digitales que ofrecen información adicional, juegos o promociones exclusivas, ampliando la interacción más allá del punto de venta.
También, incorporan sistemas de trazabilidad que permiten un seguimiento detallado de la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo, garantizando transparencia y confianza en la marca.
4) Envases 3D: Incorporan relieves y texturas que estimulan el sentido del tacto, mejoran la experiencia sensorial y hacen que el producto sea memorable para los consumidores. Además, puede emplearse para destacar elementos clave como logotipos o ilustraciones, aportando un valor añadido que eleva la percepción de exclusividad del producto.
5) Envases sostenibles:Fabricados con materiales renovables, contribuyen a reducir la huella ambiental y responden a la creciente demanda de los consumidores por productos que cuiden el planeta.
En el caso de los envases de cartón para bebidas, su diseño facilita el reciclaje, permitiendo que, una vez utilizados, puedan reincorporarse a la cadena productiva y transformarse en nuevos materiales, cerrando así el ciclo de economía circular.
“El envase deja de ser un simple contenedor para convertirse en el embajador silencioso de la marca. Las tendencias que hoy lideran el mercado no solo redefinen la estética, sino que potencian la funcionalidad, la sostenibilidad y la conexión emocional con el consumidor”, puntualiza Pérez.