(Agraria.pe) El Gobierno Regional de Moquegua, liderado por la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, logró importantes compromisos en materia de desarrollo agrario e infraestructura hídrica, tras una reunión sostenida en la ciudad de Lima con el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos.
Como resultado de este encuentro, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que transferirá, durante este mes, más de S/ 7 millones a la Unidad Ejecutora Sierra Azul para la ejecución de 30 qochas en diversas zonas altoandinas de la región, obras que iniciarán su ejecución a partir de agosto del presente año. Esta inversión permitirá mejorar la capacidad de retención de agua y asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico en beneficio de los agricultores moqueguanos.
Asimismo, el titular del Midagri confirmó que en julio se dará inicio al proceso de convocatoria de la represa Paltuture bajo la modalidad de obras por impuestos. Durante la próxima reunión, el sector se comprometió a gestionar la carta de intención con la empresa privada y presentar el cronograma de ejecución correspondiente.
Otro de los acuerdos alcanzados establece que el Midagri, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ejecutará estudios hidrológicos e hidrogeológicos, además del inventario de la infraestructura de riego mayor y menor en las cuencas del Tambo y Moquegua. Para ello, se realizará una transferencia presupuestal que permitirá ejecutar los trabajos en el presente año.
Finalmente, el sector agrícola ratificó su compromiso de crear, antes de finalizar el año, el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo-Moquegua, órgano que será oficializado mediante Decreto Supremo. Su misión será elaborar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos, una herramienta clave para el uso sostenible y planificado del agua en la región.
La gobernadora regional Gilia Gutiérrez reafirmó su intención de seguir impulsando gestiones concretas en favor del agro moqueguano. “Estas acciones son fundamentales para asegurar el desarrollo agrícola sostenible de nuestra región y garantizar el recurso hídrico para las futuras generaciones”, subrayó.