Estrategia del Senasa llegó a zonas rurales más alejadas del país
(Agraria.pe) Con el firme compromiso de promover la producción de alimentos agropecuarios inocuos provenientes de la Agricultura Familiar, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
Evento es organizado por Cepes y Perusan
(Agraria.pe) El Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) y Perusan (Iniciativa por la Seguridad Alimentaria y Nutricional), realizarán hoy desde las 4 PM el Panel Virtual "Agricultura familiar, seguridad alimentaria y la cuestión climática".
Durante el año 2022, se ha logrado atender más de 101 mil hectáreas con controladores biológicos
(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) hizo un llamado a los actores involucrados en el sector agrario para mantener y mejorar la sanidad vegetal de los cultivos a través del manejo integrado de plagas
Como parte de la estrategia de integración participativa de jóvenes vinculada a la agricultura familiar
(Agraria.pe) La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), en colaboración con las ONGs Eclosio, SOS FAIM, realizará el I Concurso de Fotografía No Profesional, cuya temática es “Protagonistas de la Agricultura Familiar”
Perspectiva de Gustavo Belaúnde, gerente general de Sierra y Selva Exportadora
(Agraria.pe) El desarrollo de la pequeña agricultura es uno de los grandes temas pendientes de la economía peruana, no sólo por su valor económico sino por gran impacto social.
De hecho, según datos de Sierra y Selva Exportadora, en el Perú la agricultura familiar emplea a unas 3 millones de personas, lo que representa el 79% de la población económicamente activa (PEA) agropecuaria.
Se logró la conservación de 226 cultivares (variedades y razas) de 10 especies de vegetales nativas del país
(Agraria.pe) Un total de 1.769 familias de agricultores conservacionistas de cuatro regiones del país se han beneficiado de 2019 a la fecha con los incentivos que reciben a través del mecanismo de Retribuciones por Servicios de Conservación de la Agrobiodiversidad (ReSCA)
Hemos tenido seis ministros de agricultura en 14 meses de gobierno. No solo se afecta a las empresas, sino también al pequeño productor familiar
(Agraria.pe) Hoy estamos viviendo varias crisis, algunas derivadas del COVID-19, de la guerra Rusia-Ucrania, el aumento de fletes marítimos y fertilizantes, entre otras, que aterrizaron finalmente en la crisis alimentaria y económica global.
Durante la primera edición de "Jornadas por los Andes Resilientes", que se inició ayer y culmina mañana en nuestro país
(Agraria.pe) Más de 50 especialistas y actores gubernamentales de Perú, Ecuador y Bolivia analizan medidas para proteger la agricultura familiar de los países andinos frente a los efectos de la emergencia climática en un encuentro que se celebra en Lima