Primera etapa abarca 5 mil hectáreas
(Agraria.pe) Son en total 100 los pobladores del distrito de Mazán, en Maynas, departamento de Loreto, quienes pasarán a ser productores forestales legales gracias al establecimiento del primer Bosque Local del país, que les permitirá extraer la madera y hacer un manejo sostenible del recurso para l
La regencia es una de las novedades de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos
(Agraria.pe) Un total de 60 profesionales entre biólogos, veterinarios e ingenieros forestales de 19 regiones del país, participaron en el Primer Curso de Regencia Forestal y Fauna Silvestre organizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) con el apoyo del Colegio de Biólog
Es necesario potenciar a los gobiernos regionales para lograr los objetivos de la ley
(Agraria.pe) La promulgación de los cuatro reglamentos de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre busca que el bosque sea visto de manera integral y que se consolide un enfoque ecosistémico en el uso de sus recursos, así lo señaló el presidente del Comité de Madera e Industria de la Madera de la
Evento se realizará el 25 de setiembe en la sede del Gobierno Regional de Lambayeque
(Agraria.pe) La Gerencia Regional de Recursos Naturales, en coordinación con la comisión de recursos naturales, gestión ambiental y agricultura del Consejo Regional de Lambayeque, impulsará un conversatorio regional sobre el “Bosque seco nativo y áreas semi desérticas en Lambayeque”.
En el Ministerio del Ambiente
(Agraria.pe) Orientados a desarrollar una Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (ENBCC) el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Percy García Mercado, participó de las reuniones del Programa de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), en representación del Gobie
Con ese fin, el Gobierno convoca a todos los actores involucrados con el tema
(Agraria.pe) El Poder Ejecutivo publicó en diario oficial El Peruano, el proyecto de Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático (ENBCC) con la finalidad de generar la futura estrategia que responderá de manera integral a las causas que desencadenan la deforestación y degradación de nuestro
La FAO publica las conclusiones de su evaluación de los recursos forestales mundiales
(Agraria.pe) En los últimos 25 años la tasa de deforestación neta mundial ha disminuido en más del 50%, pese a que los bosques del mundo se han reducido a medida que la población aumenta y las áreas forestales se reconvierten a la agricultura y otros usos, según un informe de la Organización de las
FAO publica “Guías para capacitar a comunidades amazónicas”
(Agraria.pe) La participación activa de las comunidades en todos los aspectos del manejo forestal sostenible, de acuerdo con sus propias necesidades, aspiraciones, derechos, destrezas y conocimientos, es crucial para mantener la riqueza forestal de país, resaltó el Oficial Forestal de la Organizació