Siembra alrededor de 300 variedades
(Agraria.pe) Actualmente, el cultivo de ají traspasa el sector de la gastronomía peruana, donde se le reconoce un papel fundamental por el aporte de sabores, olores, colores únicos y diversos.
Pasaron de 20 mil hectáreas en 2012 a 8 mil hectáreas en la actualidad
(Agraria.pe) En los últimos 8 años, las áreas de cultivo de capsicum para exportación en nuestro país disminuyeron 45%, al pasar de 20 mil hectáreas en 2012 a 8 mil hectáreas en la actualidad.
Así lo informó el presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez Moreno, quien indicó que esta reducción se registra en capsicum secos (principalmente de páprika)
Señaló el presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Renzo Gómez
(Agraria.pe) La tecnología de trabajar en casas mallas o invernaderos todavía no se está desarrollando adecuadamente en el país, señaló el presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Renzo Gómez Moreno.
En volúmen despachos se redujeron 6%
(Agraria.pe) Durante el periodo enero-mayo del presente año, las exportaciones peruanas de capsicum (conserva, secos, congelados y frescos) sumaron US$ 85.939.207, mostrando una reducción de 8.8% respecto a los US$ 94.221.789 alcanzados en igual periodo de 2018.
Así lo informó la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX)
Medida ayudará a reducir la informalidad y eliminar la competencia desleal en el mercado
(Agraria.pe) La Asociación de Exportadores (ADEX) solicitó al Gobierno que la páprika y otras variedades que forman parte del rubro capsicum, se incluyan nuevamente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias (SPOT) o sistema de detracción, para combatir la competencia desleal en el mercado y la
Destacó su gerente general, Alberto Santiago
(Agraria.pe) La agroexportadora S&M Foods, procesadora de saborizantes, productos como capsicum y granos andinos, señaló que en octubre comenzará a operar una planta de molido de páprika en la ciudad de Barranca (norte chico de Lima), y ampliará el procesado de quinua.
Señaló el presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Renzo Gómez
(Agraria.pe) A pesar que las exportaciones peruanas de capsicum frescos representan la menor participación en los despachos de ajíes y pimientos (solo 5%), es la presentación que más crece en los últimos años, debido a su ingreso a Estados Unidos.
Devolución de paprika se redujo en 97% desde el 2011
(Agraria.pe) Existe un trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y exportadores para mejorar la inocuidad de los capsicum y llegar a más mercados en el exterior.
Estados Unidos, España y México concentran el 40% de los despachos
(Agraria.pe) En el primer cuatrimestre del 2018, las exportaciones peruanas de capsicum ascendieron a US$ 77.539.000, lo que significó un crecimiento de 1% respecto al mismo periodo del 2017, donde alcanzó los US$ 76.589.000
Cifra representaría un incremento de 3.36%
(Agraria.pe) Al cierre del presente año, las exportaciones peruanas de capsicum alcanzarían los US$ 246 millones, lo que representaría un incremento de 3.36% respecto a los US$ 238 millones alcanzados el 2017, informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez.