El palmito se despachó principalmente a través de DP World, que manejó el 69.7% de los envíos
(Agraria.pe) La exportación de palmito de Perú en febrero de este año alcanzó un total de 598 toneladas por US$ 1.33 millones, registrando un incremento de +45.2% en volumen y +10.7% en valor, en comparación con similar mes del 2024
Despachos alcanzaron las 1.725 toneladas por US$ 3.87 millones
(Agraria.pe) La exportación peruana de aceituna en febrero del 2025 alcanzó las 1.725 toneladas, generando ingresos por US$ 3.87 millones, lo que representó una disminución de -18.4% en volumen y -15.5% en valor frente a similar mes del año anterior.
Cifra un incremento de +86% en volumen, pero una disminución de -12% en valor en comparación con febrero del 2024
(Agraria.pe) Los últimos meses, el mercado del mango ha enfrentado desafíos que han impactado directamente en los precios internacionales. En regiones como Lambayeque, la sobreproducción generó un excedente significativo
Informó la gerente general de CAAE América, Mario Muñoz Borrego
(Agraria.pe) CAAE América, empresa especializada en certificaciones orgánicas de productos vegetales y transformados, experimentó un crecimiento por encima del 50% en el 2024, pese a los desafíos derivados de los cambios normativos
En el 2024, las exportaciones totales de Perú a la Unión Europea sumaron US$ 8.274 millones, reflejando un incremento de +19.6%
(Agraria.pe) Este año se conmemora el décimo segundo aniversario de la entrada en vigor del acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea (UE), acuerdo que ha permitido un crecimiento sostenido de las exportaciones peruanas a dicho mercado.
En el 2024, las exportaciones totales por parte de Perú a la Unión Europea sumaron US$ 8.274 millones, reflejando un incremento de +19.6% en comparación con el año anterior.
En enero del presente año, despachos alcanzaron las 102 mil toneladas por US$ 236.00, reflejando un aumento de +314% en volumen y +264% en valor
(Agraria.pe) En enero del 2025, las exportaciones peruanas de pitahaya alcanzaron las 102 mil toneladas por US$ 236.000, mostrando un incremento de +314% en volumen y +264% respecto a lo alcanzado en igual mes del año anterior.
Así lo informó la empresa de estudios de mercado “Fluctuante”, quien detalló que el precio promedio de la pitahaya peruana en el mercado internacional ascendió a US$ 2.32 por kilogramo.
Cifra consolidó a nuestro país como el líder mundial en la exportación de esta fruta, por segundo año consecutivo
(Agraria.pe) En la campaña 2024/2025, Perú exportó 562.093 toneladas de uva de mesa, mostrando un incremento de +7.36% frente a las 523.567 toneladas despachadas en la campaña anterior (2023/2024).
Despachos alcanzaron los US$ 121.536.000
(Agraria.pe) Los despachos de conchas de abanico por parte de Perú en 2024 ascendieron a US$ 121.536.000, evidenciando un aumento de +96.1% en comparación al 2023 cuando la cifra fue de US$ 61.965.000
Para que el motor de crecimiento siga funcionando
(Agraria.pe) Como peruanos, muchas veces nos jactamos de ser un país potencia en alimentos, pero ¿realmente lo somos? “Si analizamos los volúmenes que exportamos, seremos potencia mundial en no más de 4 de los 18 alimentos hortofrutícolas que el Perú exporta”, sostiene José Antonio Castro Echecopar, gerente general de Agrokasa, abriendo así el debate sobre el rol real del país en la industria alimentaria y su visión de futuro.
Reporte del analista Martin Garay
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de dátiles experimentaron un crecimiento excepcional, alcanzando US$ 3.84M en 2024, en comparación con US$2.27 millones en 2023. “Este incremento del 68.7% posiciona al dátil como uno de los productos con mayor dinamismo dentro del portafolio agroexportador peruano, destacando por su valor agregado”, informó el analista Martín Garay en un reciente reporte.
Detalló que marzo se consolida como el mes