Señaló Gino Neira, director general de Inkawald
(Agraria.pe) Con una cuota de mercado estimada en un 25% a 30% en Alemania, el jengibre de Perú parece estar ganando terreno, afirma Gino Neira, cofundador de Inkawald, una empresa familiar radicada en Perú.
Volumen será similar al del 2021
(Agraria.pe) "La oferta es estable y la producción es casi la misma que el año pasado, pero la calidad es mucho mejor. Hemos trabajado mucho en la formación, proporcionando información
Inkapower es una empresa alemana que importa jengibre fresco y procesado de Perú
(Agraria.pe) El cultivo de jengibre se ha desarrollado rápidamente en América Latina en los últimos años. A medida que el cultivo se expande, los volúmenes de exportación aumentan constantemente, especialmente desde Perú.
Cifra representó un incremento de 54% en volumen y una reducción de -20% en valor
(Agraria.pe) A pesar de que el jengibre peruano posee mejor calidad que el de otros países, como China y Brasil (países a los que supera en calidad y rendimiento), en el primer trimestre del año no ha tenido los resultados esperados.
Despachos en los dos primeros meses del 2022 alcanzan los 10.014.768 kilos
(Agraria.pe) En el primer bimestre del año, las exportaciones de jengibre fresco (kion) por parte de Perú alcanzaron los 10.014.768 kilos, mostrando un incremento de 62% frente a los 6.184.266 kilos despachados en igual periodo de 2021.
Así lo indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides, quien detalló que, en enero y febrero de este año
Superalimento obtiene gran aceptación en Guatemala y se logra exportar dos contenedores al país centroamericano
(Agraria.pe) El jengibre peruano (kion) ingresó por primera vez a Centroamérica, gracias a la buena aceptación que ha logrado este superalimento en tierras guatemaltecas
Cifra representó una contracción de -10.8% en volumen y -21.74% en valor en comparación a lo despachado en 2020
(Agraria.pe) En 2021, China exportó 443.800 toneladas de jengibre por US$ 536.13 millones, reflejando una contracción de -10.8% en volumen y -21.74% en valor en comparación a lo despachado en 2020.
Según reporte de Agrodata
(Agraria.pe) Durante los 12 meses de 2021, Perú exportó 55.506.074 kilos de jengibre (kion) por un valor FOB de US$ 89.353.496. Estas cifras revelan un moderado incremento en volumen pero descenso en valor frente a los 44.961.802 kilos exportados durante 2020 por US$ 92.667.494.
Según reporte del portal Agrodata Perú, el principal destino de estos envíos en 2021 fue Estados Unidos
Perú se ubicó como tercer exportador mundial de jengibre
(Agraria.pe) Entre enero y noviembre de 2021, los envíos de jengibre peruano (kion) al exterior sumaron alrededor de US$ 81.200.000, sufriendo una caída de -13.4% respecto al mismo periodo de 2020
Reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo
(Agraria.pe) El mercado europeo es un espacio de interés para los productores de jengibre deshidratado. Un reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo – CBI, refirió que la demanda en el Viejo continente está incrementándose y se espera que siga esa senda en los años venideros