Producción alcanzó las 86 mil toneladas
(Agraria.pe) En nuestro país se cosecharon 74 mil hectáreas de frijol en 2019, de las que se obtuvieron 86 mil toneladas, volumen que se ha mantenido en los últimos 7 años.
Así lo informó la Dirección General Agrícola (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), quien detalló que las principales regiones productoras son Cajamarca
Baja tasa de uso de semillas de calidad
(Agraria.pe) De las 220 mil hectáreas de legumbres que se instalan en el país, ni siquiera el 1% se realiza con semillas de calidad, según indica la Dirección General Agrícola (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Agrega que el rendimiento productivo promedio de leguminosas en nuestro país ronda entre los 900 y 1.100 kilogramos por hectárea, cuando el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) cuenta con material genético cuyos rendimientos productivos oscilan
Detalló el director Agrícola de la DGA del Minagri, Jorge Moreno
(Agraria.pe) En 2019, la producción nacional de legumbres ascendió a 283 mil toneladas las cuales se instalaron en 217 mil hectáreas (1.26 T/ha); lo que representó un incremento 10.1% en producción
Señaló el oficial a cargo de la representación de la FAO en el Perú, Enrique Román
(Agraria.pe) Es necesario convertir a las legumbres en un alimento esencial y al mismo tiempo lograr que estos cultivos enriquezcan la tierra y den sustento a poblaciones enteras, señaló el oficial a cargo de la representación de la FAO en el Perú, Enrique Román.
Indicó que las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria en todos los niveles. Además, estos cultivos se producen y se consumen en grandes cantidades en los países en desarrollo
Lima fue la región que más adquirió estos productos
(Agraria.pe) El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, logró la venta de 251 toneladas de legumbres a través de los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla implementados en todos los departamentos del país.
Así lo anunció el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini, quien precisó que este grupo de alimentos comprende los frijoles, pallares, arvejas, lentejas, habas, garbanzos, tarwi (chocho) maní, soja, entre otros.
Por el Día Nacional de las Legumbres, celebrado ayer
(Agraria.pe) Hoy y mañana se desarrollará el seminario-conversatorio sobre legumbres, organizado por la Dirección General Agraria (DGA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)
12 de julio, “Día Nacional de las Legumbres”
(Agraria.pe) El 12 de julio de cada año, nuestro país celebra el “Día Nacional de las Legumbres”, con el objetivo de reconocer el trabajo decidido de los hombres y mujeres del Perú milenario, quienes domesticaron, seleccionaron, conservaron y desarrollaron estos valiosos alimentos, aportando a la alimentación mundial.
La ocasión también permite destacar los grandes beneficios que ofrecen las legumbres producidas
Hoy se celebra el “Día Mundial de las Legumbres”
(Agraria.pe) En el Perú, más de 140 mil familias de agricultores generan sus ingresos con el cultivo de menestras. En 2018 se cosecharon 204 mil hectáreas de menestras en nuestro país, de las que se obtuvieron 250 mil toneladas de dicho producto.
Volumen representaría un incremento de 20% respecto a lo despachado en 2018
(Agraria.pe) En el presente año, Argencrops Perú exportaría 960 toneladas de legumbres, 20% más que lo despachado 2018 (800 toneladas), anunció su gerente general, Andrés Escalante Velarde. En 2017 envío 640 toneladas. Del total exportado el año pasado, el 30% correspondió a frijol de palo, 20% a pallares
Señaló la representante de GPC, Rita Villafane
(Agraria.pe) Las legumbres son el futuro de una alimentación sostenible, señaló la representante de la Confederación Mundial de Legumbres (GPC, por sus siglas en inglés), Rita Villafane.
Al respecto, destacó que el cultivo de legumbres es importante en el cuidado del ambiente ya que consume menos agua en su producción si se compara con otras fuentes de proteinas.