Señaló la ex ministra de Agricultura y Ambiente, Fabiola Muñoz
(Agraria.pe) Fabiola Muñoz, abogada, exministra de los ministerios de Agricultura y del Ambiente, exdirectora de la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
Con el objetivo de fortalecer y conservar la biodiversidad biológica nacional
(Agraria.pe) Con 104 votos a favor, 0 en contra y 7 abstenciones, el Congreso de la República aprobó ampliar la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados (también llamados transgénicos) por un periodo de 15 años (hasta el 2035). El dictamen fue exonerado de segunda votación.
Señaló la investigadora y profesora de Administración de la Universidad del Pacífico, Angie Higuchi
(agraria.pe) El proyecto de ley que busca extender hasta el 2035 la moratoria al ingreso y producción de organismos vivos modificados genéticamente (OVM), conocidos como transgénicos, está próximo a debatirse en el Congreso.
Señaló Luis Gomero, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano
(Agraria.pe) Si el Perú busca proteger completamente su biodiversidad a nivel nacional, debe declararse un país libre de transgénicos. Así lo consideró Luis Gomero, presidente del Consorcio Agroecológico Peruano
Señaló la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray
(Agraria.pe) En 2021 se realizarán estudios a cultivos de frijol, yuca y rocoto para determinar posible contaminación cruzada por transgénicos, anunció la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, ante la Comisión de Presupuesto del Congreso.
PeruBiotec rechaza ampliación de la moratoria al ingreso de transgénicos al territorio nacional por 15 años
(Agraria.pe) La Asociación Peruana para el Desarrollo de la Biotecnología (PeruBiotec), rechazó el dictamen de la “Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología”
Con excepción del bajo Piura
(Agraria.pe) En el Perú ha quedado descartada la presencia de transgénicos (Organismos Vivos Modificados-OVM) en las principales zonas productivas de maíz amarillo duro, alfalfa y algodón
A través de la plataforma Change.org
(Agraria.pe) El Consorcio Agroecológico Peruano (CAP) anunció que más de 30 organizaciones de todo el país se han unido a la campaña “La Biodiversidad es nuestra identidad”, que busca informar a la ciudadanía sobre lo que consideran sería un impacto negativo de los transgénicos en la biodiversidad nativa, gastronomía y cultura que constituyen parte de nuestra identidad nacional.
Sostuvo Diana Cunliffe, propietaria del establo Los Sauces (Chincha)
(Agraria.pe) El sector ganadero, como parte de la cadena alimenticia del país, tuvo un alivio durante la cuarentena generalizada que no tuvo que detenerse al ser considerado parte de las actividades esenciales. Diana Cunliffe, propietaria del establo Los Sauces en El Carmen, Chincha (Ica), resalta por ello que productos como la leche no han faltado en los hogares y las empresas lácteas les han seguido comprando durante este tiempo, lo cual ha sido clave para subsistir.