04 septiembre 2025 | 10:20 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Entre julio de 2024 y junio de 2025, informó el CIEN-ADEX

Agroindustria, minería tradicional y agro primario concentraron el 81.25%% del total de los empleos generados por las exportaciones

Agroindustria, minería tradicional y agro primario concentraron el 81.25%% del total de los empleos generados por las exportaciones
Si analizamos el número de empleos totales generados por las agroexportaciones (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los  2.278.047 (+1.5%).

(Agraria.pe) En junio de 2025 se registraron  4.171.205 puestos de trabajo totales (directo, indirecto e inducidos) anualizados (julio del 2024 a junio del 2025) asociados a las exportaciones, 1.5% superior a lo reportado en mayo de 2025, informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

En su reporte ‘Empleo asociado a las exportaciones - junio 2025’, detalló que los puestos de trabajo totales del sector tradicional en el periodo analizado sumaron 1.667.575, registrando un alza de 2.2% en comparación a mayo de 2025, participando con el 40% del total. Por su parte, los empleos totales del sector no tradicional alcanzaron los 2.503.630, apreciándose un aumento de 1.0% y concentrando el 60% del total.

Detalló que en junio del presente año los puestos de trabajo directos anualizados (julio del 2024 a junio del 2025) ascendieron a 1.456.110, registrando un aumento de  1.5% frente a los 1.435.000 de mayo de 2025. Estos puestos de trabajo fueron creados gracias a los despachos tradicionales que sumaron 583.050 empleos (+2.3%), participando con el 40% del total; y a los no tradicionales que ascendieron a 873.060 empleos (+0.9%) que concentraron el 60% del total.

En el mes analizado de 2025 los puestos de trabajo indirectos anualizados (julio de  2024 a junio de 2025) ascendieron a 615.860, registrando un aumento de 1.3% en comparación a lo apreciado en mayo de este año. Estos puestos de trabajo fueron generados por los despachos tradicionales que sumaron 199.763 empleos (+1.9%), participando con el 32.4% del total; y a los no tradicionales que ascendieron a 416.097 empleos (+1%) que concentraron el 67.6% del total.

Mientras que en junio del presente año los puestos de trabajo inducidos anualizados (julio de 2024 a junio de 2025) ascendieron a 2.099.235, registrando un incremento de 1.5% versus lo reportado en mayo de 2025. Estos puestos de trabajo fueron creados por los despachos tradicionales que sumaron 884.763 empleos (+2.3%), representando el 42.1% del total; y a los no tradicionales que ascendieron a 1.214.473 empleos (+1%) que participaron con el 57.9% del total.

Por sectores
De las 15 actividades exportadoras (4 del sector tradicional y 11 del sector no tradicional) solo 6 presentan comportamiento positivo en generación de puestos de trabajo y 9 presentan menos cantidad de empleo. Las 6 actividades que aumentaron el número de mano de obra son: tradicional (Minería tradicional y agro primario) y no tradicional (Agroindustria; pesca y acuicultura; sidero metalúrgia; minería no metálica)

Asimismo, los sectores que resaltaron en número de puestos de trabajo fueron la agroindustria con 1.805.374 entre directos, indirectos e inducidos, mostrando una aumento de 0.6%; la minería tradicional con 1.110.989 (+1.3%); el agro primario con 472.674 (+5.2%); prendas de vestir con 240.051 (-0.3%); pesca y acuicultura con 167.974 (+8.7%); pesca tradicional, 78.887 (-2.2%); sidero metalúrgico, 71.359 (+0.6%); minería no metálica, 60.148 (+1.1%); textil, 42.910 (-0.1%); químico, 40.368 (-0.1%); metalmecánico, 34.007 (-1.4%); maderas, 13.602 (-0.4%); hidrocarburos,  5.025 (-0.5%); joyería, 3.284 (-6.4%); varios, 24.553 (-2.1%).

Las 3 primeras actividades (agroindustria, minería tradiconal y agro primario) concentraron el 81.25% de los puestos de trabajo totales generados por las exportaciones, gracias a productos como el cobre, oro, cinc, hierro y molibdeno, así como a la creciente demanda de los superfoods (arándanos, paltas, uvas, espárragos, mangos), café y azúcar.

Si detallamos los puestos de trabajo totales de la agroindustria (1.805.374), observamos que los puestos de trabajo directo sumaron 639.803 (+0.6%); indirectos,  258.558 (+0.6%); e inducidos, 907.013 (+0.6%). Mientras que si estudiamos los puestos de trabajo totales del agro primario (472.674), los empleos directos ascendieron a 175.156 (+5.2%); indirectos, 50.086 (+5.2%); e inducidos, 247.432 (+5.2%).

Si analizamos el número de empleos totales generados por las agroexportaciones (tradicionales + no tradicionales) alcanzaron los  2.278.047 (+1.5%). Los puestos de trabajo directos sumaron 814.958 (+1.6%); indirectos,  308.644 (+1.3%); e inducidos,  1.154.445 (+1.6%).

 

Etiquetas: Cien-Adex , empleo , agroindustria