25 agosto 2025 | 10:09 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Pasaría de 62.763 ha registradas en la campaña 2024/2025 a 62.010 ha en la campaña actual

Área de quinua se reduciría -1.2% en la campaña agrícola 2025/2026

Área de quinua se reduciría -1.2% en la campaña agrícola 2025/2026
Las menores siembras se presentarían en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac y Ayacucho debido principalmente a la incertidumbre climática, y eventualmente a una posible disminución de la demanda y precios, sustitución por cultivos más rentables, aumento de plagas y enfermedades.

(Agraria.pe) La intensión de siembra de quinua en Perú para la campaña agrícola 2025/2026 ascendió a 62.010 hectáreas, lo que significa una reducción de -1.2% (753 hectáreas menos) frente a las 62.763 hectáreas registradas en la campaña anterior (2024/2025).

Así lo indica el Marco Orientador de Cultivos (MOC), desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), que señala que el área proyectada para  instalar de quinua en la campaña 2025/2026 (62,010 ha) es 7% menos (4.687 ha menos) al promedio reportado en las últimas cinco campaña (2020/2021, 2021/2022, 2022/2023, 2023/2024 y 2024/2025) donde alcanzó las 66.697 hectáreas.

Detalló que esta menor siembra se debería a que predominarían condiciones de temperatura por debajo del óptimo requerido por el cultivo en la mayor parte de la sierra central oriental y sierra sur oriental, y en parte de la sierra central occidental y sierra sur occidental.

Además, predominarían lluvias por debajo de los requerimiento del cultivo, en la mayor parte de la sierra central occidental y la sierra sur occidental y, en parte de la vertiente oriental de la sierra central, norte y sur.

Por otro lado, ante la probabilidad de insuficientes precipitaciones para cubrir las necesidades hídricas del cultivo, sería recomendable la provisión de riego complementario. De otro lado, la probabilidad de ocurrencia de lluvias superiores al requerimiento del cutivo sería baja.

El MOC detalló que el 94% de las siembras de quinua se realizan entre agosto y diciembre, principalmente en condiciones de secano.

Principales regiones
Para la campaña agrícola 2025/2026, Puno seguirá siendo la región con el mayor área de quinua, ya que la intención de siembra asciende a 30.193 hectáreas, a pesar de que presentaría una reducción de -8.9% frente a la campaña anterior (33.133 ha) y de -11.7% en comparación al promedio de las últimas cinco campañas (34.203 ha). Esta región concentraría el 48.70% del área total de quinua a nivel nacional.

Le sigue la región de Ayacucho, donde se estima una siembra de 14.452 hectáreas, lo que significaría un aumento de 4.7% versus lo reportado en la campaña pasada (13.808 ha) y  una contracción de -2.0% en comparación al promedio instalado en las últimas cinco campañas (14.742 ha). Esta región participaría con el 23.31% del total.

Otras regiones son: Apurímac con 5.064 hectáreas; Junín, 2.745 hectáreas; Cusco,  2.151 hectáreas; Arequipa, 2.057 hectáreas; La Libertad, 1.824 hectáreas; Huancavelica, 1.502 hectáreas; Huánuco, 675 hectáreas; Cajamarca, 648 hectáreas; Áncash, 366 hectáreas; Tacna, 266 hectáreas; entre otras.

“Las menores siembras se presentarían en las regiones de Puno, Cusco, Apurímac y Ayacucho debido principalmente a la incertidumbre climática, y eventualmente a una posible disminución de la demanda y precios, sustitución por cultivos más rentables, aumento de plagas y enfermedades”, indica.

Datos

. Al cierre de 2025, la producción nacional de quinua alcanzaría las 115.385 toneladas, representando un ligero incremento de 0.8% frente a las 114.462 toneladas de 2024. Además, el cultivo viene recuperándose de la baja produccíón registrada en 2023. Este leve crecimiento en la producción se presentaría por una mejora en las condiciones climáticas, la que favorecería a una mejora en los rendimientos productivos de 4.9%.

. Para el año 2026, se espera una ligera reducción en las siembras de  -1.2%. Esta situación, estaría condicionando que en un escenario base la producción de quinua podría disminuir en -4.3% y alcanzar las 110.374 toneladas. En un escenario favorable el aumento podría ser  de 33.1% y llegar a las 153.558 toneladas; mientras que en un escenario desfavorable, la producción podría disminuir -41.8% respecto al 2025 y alcanzaría las 67.189 toneladas.

 

Etiquetas: quinua