Perú concentró cerca del 44% del mercado y Bolivia un 28%
(Agraria.pe) El mercado mundial de la quinua ha experimentado una notable transformación en las últimas décadas, pasando de ser un cultivo andino de subsistencia a convertirse en un reconocido
Volumen se mantuvo prácticamente igual a lo reportado en el mismo periodo del 2024, pero valor aumentó 7%
(Agraria.pe) Entre enero y agosto de 2025 las exportaciones de quinua por parte de Perú sumaron 35.981 toneladas por un valor de US$ 95 millones. Si bien el volumen exportado se mantuvo
Con una producción de altos estándares
(Agraria.pe) La Cooperativa Agraria Coopsur de Andahuaylas (Apurímac) dará un gran paso este 2025, puesto que participará por primera vez en la Expoalimentaria, la feria de alimentos más importante del Perú.
Según informa José Huamaní, consultor en agronegocios y tutor para la interncionalización en Mincetur, la cooperativa está conformada por más de 100 productores dedicados al cultuvo de quinua
Recomendado especialmente para la región andina
(Agraria.pe) No solo es posible cultivar tarwi y quinua en rotación en Perú, sino que es una práctica “extremadamente beneficiosa y recomendada, especialmente en la región andina”, sostiene Augusto Garland Ghio, director de investigación y desarrollo de JIWRA.
“Esta rotación es un excelente ejemplo de aprovechar el conocimiento
Despachos alcanzaron las 5.008 toneladas
(Agraria.pe) Las exportaciones peruanas de quinua sumaron 5,008 toneladas en agosto de 2025, reflejando una contracción de -11% frente a las 5.632 toneladas despachadas en igual mes del año anterior.
Puno lideró la producción nacional de quinua en 2014 con 41.959 toneladas, que fueron cosechadas en 33.296 hectáreas
(Agraria.pe) En 2024, la producción de quinua de Perú alcanzó las 144.600 toneladas, mostrando un aumento de 57.18% frente a lo reportado en 2023.
A través de Agromercado, entregó equipos y maquinarias agrícolas valorizados en S/ 165.875 em beneficio de 1.451 pequeños agricultores
(Agraria.pe) Con el propósito de fortalecer la agricultura familiar altoandina y consolidar la posición de la quinua en los mercados más exigentes a nivel global, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Pasaría de 62.763 ha registradas en la campaña 2024/2025 a 62.010 ha en la campaña actual
(Agraria.pe) La intensión de siembra de quinua en Perú para la campaña agrícola 2025/2026 ascendió a 62.010 hectáreas, lo que significa una reducción de -1.2% (753 hectáreas menos) frente a las 62.763 hectáreas registradas en la campaña anterior (2024/2025).
Así lo indica el Marco Orientador de Cultivos (MOC), desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
Normas facilitarán el ingreso a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá y Alemania
(Agraria.pe) Con el objetivo de fortalecer la competitividad de uno de los superalimentos más representativos del país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción
Pasó de 5.005 toneladas en junio de 2024 a 3.487 toneladas en junio de este año
(Agraria.pe) Las exportaciones de quinua de Perú sumaron 3.487 toneladas en junio de 2025, mostrando una contracción de -31% frente a las 5.005 toneladas despachadas en igual mes del año anterior.