30.000 familias de agricultores se dedican al cultivo de tarwi en nuestro país
(Agraria.pe) Más de 30,000 familias de agricultores se dedican al cultivo de tarwi en Perú, y se ubican en la zona andina, señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
El tarwi representa un importante recurso socioeconómico y ambiental, cultivado principalmente por pequeños agricultores familiares.
En 2024 se cosecharon 22.000 hectáreas de tarwi
La producción se desarrolló en parcela demostrativa instalada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria en la comunidad de Tingo Paccha
(Agraria.pe) Más de 2 toneladas de semillas de tarwi, variedad Andenes 90, con alta calidad genética, han cosechado productores de la comunidad campesina de Tingo Paccha
Un alimento con potencial para erradicar la inseguridad alimentaria en el país
(Agraria.pe) El tarwi, lupino andino o “chocho” -como se le conoce en distintas regiones del Perú- es uno de los grandes tesoros de nuestra biodiversidad. Es un cultivo con historia: ancestral y resiliente, que durante siglos ha formado parte de la vida cotidiana y de la gastronomía familiar de raíces andinas.
Para Rosario Bazán, fundadora y presidenta del directorio de Danper
A través de curso de capacitación realizado por la EEA Santa ANA
(Agraria.pe) El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió tecnologías agronómicas para el manejo del cultivo de tarwi, variedad Andenes 90
La quinua y el tarwi con valor agregado se venden a mejor precio
(Agraria.pe) Los integrantes de la Cooperativa Markahuamachuco, dedicada al cultivo de quinua y tarwi en La Libertad, aseguraron que su calidad de vida mejorará gracias a un plan de negocio valorizado e
Legumbre puede prosperar con poca agua y tiene un alto valor nutricional
(Agraria.pe) El mundo se enfrenta a niveles de inseguridad alimentaria históricamente altos. Una de cada 11 personas en el mundo se enfrentó al hambre en 2023 y millones más sufren de desnutrición, lo que amenaza el desarrollo humano, especialmente en aquellos que ya son vulnerables, exponiéndolos a un riesgo mayor.
Así lo indicó el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación
A través de plan de negocio valorizado en más de S/ 1.3 millones
(Agraria.pe) El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) impulsa la producción de tarwi y quinua en beneficio de 132 familias productoras reunidos en la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco, ubicada en el distrito de Huamachuco (región La Libertad).
Con la construcción de una planta procesadora de granos y la entrega
Variedad desarrollada por el INIA tolera las principales plagas e incrementa en 1.8 toneladas la productividad a nivel de hectáreas.
(Agraria.pe) Con la producción y liberación de la variedad de Tarwi INIA 445 Masacanchino, de alta calidad genética, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha logrado incrementar en un 40% las áreas dedicadas
Se cosecharon 9.000 hectáreas de este cultivo
(Agraria.pe) En el año 2023, en Perú se cosecharon 9 mil hectáreas de tarwi, de las que se obtuvieron 16 mil toneladas, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Detalló que las regiones de mayor producción de tarwi el año anterior fueron: La Libertad, que participó con el 32% del total; Cusco 15% y Apurímac 9%.
Detalló que en los últimos 5 años, la producción ha tenido un ligero
Cultivo que genera 850.000 jornales directos al año
(Agraria.pe) La producción nacional de tarwi se ha ido incrementando en los últimos años, lo que significa que es un producto cada vez más reconocido, informó el Minsiterio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Señaló que el tarwi se destaca porque tiene una serie de condiciones muy particulares en términos nutricionales y culturales. Además, tiene potencial para qu