21 agosto 2025 | 10:36 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

30.000 familias de agricultores se dedican al cultivo de tarwi en nuestro país

En 2024 se cosecharon 22.000 hectáreas de tarwi en Perú, que produjeron 13.000 toneladas

En 2024 se cosecharon 22.000 hectáreas de tarwi en Perú, que produjeron 13.000 toneladas
Las principales regiones productoras de tarwi en Perú son La Libertad (28 %), Cusco (26 %), Apurímac (13 %), Huánuco (10 %), Junín (6 %), Puno (5 %) y Áncash (3 %).

(Agraria.pe) Más de 30,000 familias de agricultores se dedican al cultivo de tarwi en Perú, y se ubican en la zona andina, señaló el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

El tarwi representa un importante recurso socioeconómico y ambiental, cultivado principalmente por pequeños agricultores familiares.

En 2024 se cosecharon 22.000 hectáreas de tarwi, que produjeron 13.000 toneladas. Ese mismo año, las exportaciones alcanzaron los US$ 962.000, con Ecuador como principal destino, lo que confirma el potencial del tarwi en el mercado internacional.

Las principales regiones productoras son La Libertad (28 %), Cusco (26 %), Apurímac (13 %), Huánuco (10 %), Junín (6 %), Puno (5 %) y Áncash (3 %).

El Midagri busca poner en valor al tarwi como alimento emblemático del Perú, generar oportunidades en mercados interesados en productos funcionales y sostenibles, y fortalecer la identidad cultural vinculada a la agricultura andina.

“El Perú cree en su biodiversidad, en sus saberes ancestrales, en su gente y en el potencial transformador de su agricultura”, explicó director de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) del Midagri, Franklin Suárez.

 

Etiquetas: tarwi