15 agosto 2025 | 10:18 am Por: Edwin Ramos | prensa@agraria.pe

Un alimento con potencial para erradicar la inseguridad alimentaria en el país

“El tarwi es uno de los grandes tesoros de nuestra biodiversidad”

“El tarwi es uno de los grandes tesoros de nuestra biodiversidad”
Rosario Bazán, fundadora y presidenta de Danper, recordó su vínculo con este alimento, el cual su empresa lanzó al mercado como una forma de honrarlo por su historia y valor nutricional. Ahora, anuncia, junto a la USIL, la presentación de la ensalada de tarwi más grande del mundo en busca de un Récord Guinness.

(Agraria.pe) El tarwi, lupino andino o “chocho” -como se le conoce en distintas regiones del Perú- es uno de los grandes tesoros de nuestra biodiversidad. Es un cultivo con historia: ancestral y resiliente, que durante siglos ha formado parte de la vida cotidiana y de la gastronomía familiar de raíces andinas.

Para Rosario Bazán, fundadora y presidenta del directorio de Danper, se trata de un alimento con cálidas reminiscencias. “Mi vínculo con este alimento se remonta a mi niñez, cuando mi madre Margarita, quien hoy tiene 99 años, lo disfrutaba con verdadero gusto cada vez que lo compraba en el mercado en mi natal Celendín. Y a la mirada vigilante de mi padre, siempre atento a que este alimento haya sido preparado con la limpieza y el cuidado debido”, comparte.

Es una experiencia familiar que, asegura, marcó su compromiso y un vínculo especial con este superalimento. Por eso, en 2019, inspirados en la receta tradicional y milenaria, impulsó en Danper la producción de chocho con los más altos estándares de calidad e inocuidad, dando vida su producto “Mi Chochera”, que hoy se comercializa en los principales supermercados del país.

Poner en valor este alimento es, para nosotros en Danper, también un homenaje a las mujeres y hombres peruanos que, con dedicación y esfuerzo silencioso, han preservado esta receta ancestral y evitado que se pierda en el tiempo”, agregó.

Criticó por ello lo paradójico que es que nuestro país tenga el más alto nivel de inseguridad alimentaria de la región cuando contamos con un superalimento como el tarwi que contiene tres veces más proteína que la quinua, menor contenido de carbohidratos y todos los aminoácidos esenciales para derrotar la desnutrición.

“La inseguridad alimentaria no es sólo una carencia nutricional que afecta el presente de nuestro país; ¡también compromete su futuro!”, apuntó.

La ensalada de tarwi más grande del mundo
En este contexto, Rosario Bazán informó que el próximo 7 de septiembre, en la Plaza de Armas de El Porvenir, en Trujillo (La Libertad), en alianza con la Universidad San Ignacio de Loyola, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y el respaldo de la FAO, Perú buscará lograr un Récord Guinness con la ensalada de tarwi más grande del mundo.

“Lograr este Récord Guinness no será solo un reconocimiento a la magnitud de la ensalada más grande del mundo, sino un homenaje al esfuerzo de nuestros agricultores, a la riqueza de nuestra tierra y a la capacidad del Perú de liderar con visión en el escenario global”, detalló.

Finalmente, la empresaria invitó a todos los peruanos a sumarse a esta potente iniciativa. A mirar con nuevos ojos al tarwi; a aprender a prepararlo, consumirlo, compartirlo y hacerlo parte esencial de nuestra dieta y cultura alimentaria: “A construir juntos un país capaz de derrotar la desnutrición, la anemia y la pobreza multidimensional para lograr el desarrollo sostenible que requiere nuestro país, sin dejar a nadie atrás”.

 

 

Etiquetas: tarwi , biodiversidad
Más de: Eventos