04 septiembre 2025 | 10:23 am Por: José Carlos León Carrasco | jcleon@agraria.pe

Ambas regiones concentran en conjunto el 54% de la producción nacional

La Libertad y Cusco lideran la producción peruana de tarwi

La Libertad y Cusco lideran la producción peruana de tarwi
Más de 30 mil familias de agricultores en nuestro país se dedican al cultivo de tarwi, que en el 2024 alcanzó un producción de 13 mil toneladas.

(Agraria.pe) Más de 30 mil familias de agricultores en nuestro país se dedican al cultivo de tarwi, que en 2024 alcanzó un producción de 13 mil toneladas en 22 mil hectáreas.

Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), quien destacó que las principales regiones productoras de tarwi son La Libertad (concentró el 28% del total), seguida de Cusco (26%), Apurímac (13%), Huánuco (10 %), Junín (6 %), Puno (5 %) y Áncash (3 %).

Indicó que en 2024, las exportaciones de tarwi por parte de Perú sumaron US$ 962.000, lo que confirma su potencial en mercados que demandan alimentos nutritivos, orgáncios y saludables. El principal destino de nuestro tarwi fue Ecuador.

Día Nacional del Tarwi
Ayer, 3 de septiembre, se conmemoró el Día Nacional del Tarwi, fecha establecida por Resolución Ministerial N°104-2021-MIDAGRI, con el objetivo de seguir trabajando de manera conjunta, sectores públicos y privados por el desarrollo productivo y sostenible de esta nutritiva legumbre, debido a su importancia socioeconómica para los productores de la agricultura familiar que son el sustento de la seguridad alimentaria de la población del país.

Esta medida, permite promover la realización de festivales, concursos, celebraciones, ferias y encuentros alusivos a la fecha, a nivel nacional, regional y local, para dinamizar la economía nacional.

Además, fortalecerá la actividad comunitaria en el entorno rural, la innovación gastronómica, el reconocimiento de la importancia del factor cultural como eje del desarrollo económico local, el consumo sostenible, el cuidado de la biodiversidad y la alimentación saludable, así como fortalecer el posicionamiento comercial nacional e internacional del tarwi como producto de agroexportación.

Importancia del tarwi para el Perú
El tarwi (Lupinus mutabilis) es un superalimento específicamente de la región andina, cuyo cultivo en el Perú data desde la época precolombina. Este producto tiene importancia socioeconómica y ambiental para nuestro país, siendo desarrollado principalmente por pequeños productores de la agricultura familiar.

Para esta legumbre, al ser un producto de agroexportación emergente y con crecimiento sostenido, es necesario proseguir con acciones diversas de impulso y mejora de la productividad, a través del desarrollo de variedades comerciales, provisión de semillas certificadas y mejoras en los sistemas de conducción del cultivo; así como con estrategias de promoción comercial del producto para que los beneficios repercutan positivamente en los agricultores y sus familias.

El tarwi es uno de los cultivos andinos con mayor resiliencia ante problemas climáticos, crisis económicas, pandemias y desastres naturales; con un enfoque en el sistema alimentario inclusivo, eficiente, y que aporta en una nutrición adecuada.

 

Etiquetas: tarwi