(Agraria.pe) El valor de las exportaciones de productos agrícolas no tradicionales sumó en febrero US$ 823 millones, lo que representó un crecimiento de +23.8% interanual frente a los US$ 665 millones reportados en igual mes del 2024.
Así lo informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), que añadió que en el mes analizado del presente año, el volumen promedio exportado creció +29.5% respecto a febrero del año anterior.
Este incremento del volumen se explica por las ventas de uvas frescas en +157.5%, ante una mayor duración de la campaña, y de mangos frescos en +100%, fruto de la recuperación de las anomalías climáticas del 2023, según el BCR.
Primer bimestre del 2025
Durante los primeros dos meses del año las ventas de productos agrarios no tradicionales al exterior ascendieron a US$ 2.068 millones mostrando un crecimiento de +26.4% respecto al mismo periodo del año previo (US$ 1.635 millones), anotó el BCR.
Explicó que este avance estuvo impulsado por los mayores volúmenes de los productos no tradicionales agrícolas que avanzaron 29.5%.
Exportaciones no tradicionales agrarias siguen creciendo
De esta manera, las exportaciones no tradicionales agrarias mantienen un importante dinamismo y continuan creciendo este año, luego que enero se expandieron +28.5% y después de que en el 2024 crecieron +21.5%.
Las exportaciones agropecuarias alcanzaron el valor de US$ 11.151 millones en el 2024, superior en +21.5% al 2023. Este incremento es el máximo registrado en los últimos diez años, del 2015 al 2024, según señaló en su momento el Banco Central de Reserva.
El resultado se explicó por el aumento anual de los precios en +17.7% debido a que las condiciones climáticas adversas en el 2023 provocaron una menor oferta de productos peruanos en el mercado mundial principalmente a inicios de año (el precio de las uvas creció anualmente +12.1 %, el de las paltas +36 % y el de los mangos +37.9 %) y el alza en la cotización internacional del cacao (147.8 %).