22 agosto 2025 | 10:19 am Por: Redacción

Debido a su alta exigencia sanitaria y calidad

Café peruano llega a 91 mercados internacionales

Café peruano llega a 91 mercados internacionales
Nuestro país se consolida como uno de los principales protagonistas del comercio mundial del café, destacando tanto en la producción de café convencional como en la de café orgánico

(Agraria.pe) El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), informó que el Perú se consolida como uno de los principales protagonistas del comercio mundial del café, destacando tanto en la producción de café convencional como en la de café orgánico, con presencia en 91 mercados internacionales de alta exigencia sanitaria y calidad.

Durante la campaña 2024, el Senasa certificó 193.212 toneladas de café en grano verde, lo que permitió su exportación a más de 60 países. Para la campaña 2025, que inició en mayo y culminará en diciembre, ya se han exportado 68.016 toneladas hasta la segunda semana de agosto, lo que demuestra la sólida reputación y el compromiso del país con la excelencia de este producto emblema de la agricultura nacional.

El 25.8% del café peruano tiene como destino Estados Unidos, seguido por Alemania (13.5%), Bélgica (12.6%) y Canadá (11.4%). En conjunto, estos cuatro países concentran más del 63% de nuestras exportaciones. Asimismo, este producto se disfruta en destinos de gran prestigio como Japón, Corea del Sur, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, reflejo de la confianza mundial en la calidad del grano peruano.

Entre las principales regiones exportadoras, destacan: Cajamarca con 32.796 toneladas (48.2%), Junín con 15.148 toneladas (22.2%), Amazonas con 10.477 toneladas (15.4%), San Martín con 5.567 toneladas (8.1%). Estas cuatro regiones concentran más del 93% de la producción nacional certificada destinada a la exportación.

El Perú también es reconocido como uno de los líderes mundiales en producción y exportación de café orgánico. En lo que va de 2025, se exportaron 1.193 toneladas, principalmente desde Junín, Cajamarca, Huánuco, Amazonas, Apurímac, Cusco y San Martín.

Senasa capacitó a más de 24.800 familias cafetaleras en lo que va del 2025
El Senasa cumple un rol clave en la certificación y el acompañamiento técnico a los productores, contribuyendo a la competitividad de miles de familias cafetaleras que dependen de este cultivo.

Además, fortalece las capacidades de los productores frente a plagas como la roya amarilla del cafeto (Hemileia vastatrix), la broca del cafeto (Hypothenemus hampei) y el ojo de gallo (Mycena citricolor). Solo en lo que va del año, ha capacitado a más de 24,800 familias dedicadas a este cultivo de 14 regiones, donde destaca San Martín, Junín, Cajamarca, Amazonas, Cusco, Huánuco y Piura.

 

Etiquetas: Senasa , cafe